El cielo nocturno de Ecuador se engalanará este jueves 10 de julio con un espectáculo astronómico que no pasa desapercibido: la Luna Llena de Ciervo.

Este fenómeno, conocido por su brillo deslumbrante y su singular apariencia, podrá observarse durante toda la noche en el territorio nacional, según lo informó el Observatorio Astronómico de Quito.

Este evento marca la primera luna llena del verano astronómico en el hemisferio norte y se distingue por ser una de las más bajas en el firmamento durante el año.

Publicidad

¿Por qué se llama Luna de Ciervo?

Su nombre proviene de la tradición ancestral de los pueblos nativos norteamericanos, quienes asociaban esta época con el crecimiento de las astas de los ciervos.

Para los espectadores locales, el mejor momento para apreciarla será al anochecer, cuando se eleve por el horizonte oriental con un tono anaranjado y un tamaño aparentemente mayor al habitual.

Se recomienda usar una calculadora lunar en línea para conocer con precisión la hora de salida de la luna desde cada ubicación específica del país.

Publicidad

Este efecto visual, conocido como la “ilusión lunar”, se debe a la cercanía de la luna al horizonte y al modo en que nuestro cerebro interpreta su presencia en ese punto del cielo.

A lo largo de la noche, la luna se desplazará de sureste a suroeste, sin superar el horizonte sur, reflejando el bajo arco solar propio del invierno en el hemisferio sur.

Publicidad

Esto se debe a que, al encontrarse el sol en su punto más alto del año —como ocurrió durante el reciente solsticio de junio—, la luna llena adopta la posición contraria, apareciendo en un punto más bajo del cielo.

Además, este fenómeno se da poco después del afelio terrestre, es decir, el momento del año en que la Tierra está más alejada del Sol. Como resultado, la Luna del Ciervo se convierte también en la luna llena más lejana del año con respecto al astro rey. (I)