La Tierra es hogar de casi 8.000 millones de personas, repartidas en unos 200 países. EE. UU. o Rusia, con sus amplios territorios, no son sin embargo, las naciones más habitadas del planeta azul, listones que se lo llevan dos países que se perfilan para ser las nuevas superpotencias en el futuro.
En 1950 se estimaba que la población mundial era de 2.600 millones de personas. Se alcanzaron los 5.000 millones en 1987 y, en 1999, los 6.000 millones. En octubre de 2011, la población mundial era de 7.000 millones de personas. Se cree que para fines de siglo habrán 800 millones de habitantes más a los que hay actualmente.
Publicidad
Un 61% de la población mundial vive en Asia (4.700 millones), un 17% en África (1.300 millones), un 10% en Europa (750 millones), un 8% en Latinoamérica y el Caribe (650 millones) y el 5% restante en América del Norte (370 millones) y Oceanía (43 millones).
Naciones Unidas detalló en un informe en 2019 que que China e India eran los países con mayor población, con 1.440 millones y 1.390 millones de personas, respectivamente. Sin embargo, para este 2022 _según el portal worldometers_ el primero andaba por los 1.451 mientras que el segundo había subido hasta los 1.411 millones.
Publicidad
En todo caso, ambos países asiáticos cuentan con más de 1.000 millones de personas y representan el 19% y 18% de la población mundial respectivamente. Se espera que, sobre 2027, India supere a China como el país más poblado del mundo. Por el contrario, se estima que China reduzca su población en un 2.2% menos, entre 2019 y 2050.
Además, un extenso territorio no necesariamente garantiza una gran población. Por ejemplo, Rusia es el país más grande del mundo, con más de 17 millones de km², sin embargo, su población apenas anda por los 146 millones de habitantes.
Por otra parte, Bangladés tiene una población superior a la de Rusia, pero su superficie es de tan solo 143.998 km². Pakistán también tiene un territorito muy inferior a los rusos, pero alberga a más de 230 millones de personas.
Los veinte países más habitados del mundo:
País | Superficie | Población | Continente |
---|---|---|---|
China | 9.596.960 km² | 1,451 millones | Asia |
India | 3.287.263 km² | 1.411 millones | Asia |
EE. UU. | 9.147.593 km² | 335 millones | América |
Indonesia | 1.904.569 km² | 280 millones | Asia |
Pakistán | 881.913 km² | 231 millones | Asia |
Nigeria | 923.768 km² | 218 millones | África |
Brasil | 8.515.767 km² | 216 millones | América |
Bangladés | 143.998 km² | 168 millones | Asia |
Rusia | 17.125.306 km² | 146 millones | Europa - Asia |
México | 1.964.375 km² | 132 millones | América |
Japón | 377.975 km² | 125 millones | Asia |
Etiopía | 1.104.300 km² | 121 millones | África |
Filipinas | 300.000 km² | 112 millones | Asia |
Egipto | 1.001.450 km² | 106 millones | África |
Vietnam | 331.210 km² | 99 millones | Asia |
RD Congo | 2.344.858 km² | 96 millones | África |
Turquía | 783.562 km² | 86 millones | Asia |
Irán | 1.648.195 km² | 86 millones | Asia |
Alemania | 357.580 km² | 84 millones | Europa |
Tailandia | 513.120 km² | 70 millones | Asia |
Husos horarios
Una curiosidad con la que tienen que lidiar los millones de habitantes de las naciones con territorios extensos es con sus husos horarios, los que indican la diferencia horaria con respecto al UTC, es decir, con el Tiempo Universal Coordinado.
Por ejemplo, Francia _uno de los países más habitados de Europa, con 67 millones de personas_ tiene 12 husos horarios diferentes, debido sus colonias y territorios de ultramar.
Así también, EE. UU. y Rusia poseen 11 husos horarios. Australia y Reino Unido tienen nueve, Canadá, seis; Brasil y México, cuatro. (I)