Publicidad
La decisión del gobierno hondureño de alejarse de Taiwán dejaría a la isla con un puñado de aliados diplomáticos.
En vez de aglutinar los esfuerzos para encaminar las sociedades hacia el bien común, nos encontramos con los enfrentamientos banales de siempre.
El foro de la ONU reiteró su “compromiso” con “la integridad territorial” de Ucrania.
Mientras que el PIB de Rusia se espera que se estabilice en alrededor de $ 2 trillones, el FMI espera que el PIB chino llegue a $ 27 trillones para el 2027.
América Latina, que durante más de dos décadas se benefició de la bonanza china, podría ver entonces frustradas las expectativas puestas en el gigante asiático.
En lo que sí existe un acuerdo bipartidista es en aminorar la influencia de China.
La cuenta regresiva para Qatar 2022 se acelera, la tensión geopolítica será eclipsada por la fascinación mundial que despierta el fútbol.
Un extenso territorio no necesariamente garantiza una gran población.
El suceso se dio cuando el príncipe y la princesa de Gales estaban realizando un encuentro improvisado con personas en la localidad de Carrickfergus.
Jueves 4 de agosto.
Biden y Abás participaron en una ceremonia en la que sonaron los himnos estadounidense y palestino.
Los partidos socialistas de varios países celebran sus victorias electorales, pero en Alemania no.
El presidente de Finlandia dijo que el avance ocurre después de que los tres países firmaran un acuerdo trilateral.
La reunión se realizó en el marco de la Cumbre del G7 en Alemania.
Empatados en la intención de voto, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se disputarán la sucesión del impopular Iván Duque en el balotaje este domingo.
Esta alianza celebrará su primera reunión a principios del próximo año.
Para enfrentar los retos del presente y del futuro, Lasso instó a unirse más y "llegar a una verdadera integración regional continental".
La iniciativa respalda los compromisos asumidos en los Acuerdos de París.
Ecuador se sentará por cuarta vez en la historia en el máximo órgano de decisión de la ONU.
Los académicos coinciden en que para los países aspirantes no cambiará nada en la práctica, ya que se trata casi exclusivamente de un acto simbólico.