La Luna llena del Esturión iluminará el cielo la noche del viernes 8 de agosto y la madrugada del sábado 9. Este espectáculo astronómico será la primera y única luna llena del mes y podrá ser observada a simple vista desde varios puntos del continente.
A pesar de que este evento no implica efectos especiales, representa una oportunidad ideal para contemplar la belleza del satélite natural.
Publicidad
Quienes cuenten con binoculares, telescopios o cámaras con buen zoom podrán apreciar con mayor detalle los cráteres y relieves de la superficie lunar.
Máximo esplendor en Latinoamérica
El punto máximo de la Luna llena será a las 02:00 del sábado 9 de agosto (hora de Ecuador), según el Observatorio Astronómico de Quito. A continuación, se presenta la hora equivalente en otros países del continente:
Publicidad
País | Hora local |
---|---|
Ecuador | 02:00 |
Argentina | 04:00 |
Colombia | 02:00 |
Perú | 02:00 |
Bolivia | 03:00 |
Chile | 04:00 |
Paraguay | 04:00 |
Uruguay | 04:00 |
Brasil | 04:00 |
Venezuela | 03:00 |
México (CDMX) | 01:00 |
Panamá | 03:00 |
Costa Rica | 01:00 |
Honduras | 01:00 |
Guatemala | 01:00 |
El Salvador | 01:00 |
Una nombre con raíces ancestrales
El nombre “Luna del Esturión” proviene de los pueblos originarios del norte de América, especialmente de comunidades indígenas que habitan lo que hoy es Estados Unidos y Canadá.
Ellos asociaban esta fase lunar con la temporada de mayor pesca del esturión, un pez de agua dulce muy valorado por su carne y sus huevas.
No obstante, este plenilunio también recibe otros nombres en distintas culturas. En algunas regiones se le llama Luna del maíz, Luna del arroz o incluso Luna de la cosecha, debido a su coincidencia con el inicio de diversas actividades agrícolas.
Recomendaciones
Para disfrutar plenamente del evento, los expertos sugieren alejarse de los centros urbanos y buscar espacios abiertos con baja contaminación lumínica.
Las zonas rurales, miradores naturales o elevaciones del terreno son opciones ideales para quienes deseen apreciar la Luna en todo su esplendor.
Además, el fenómeno comenzará a ser visible desde el anochecer, cuando la Luna asome en el horizonte, por lo que se recomienda tener paciencia y estar atentos a las condiciones climáticas, que pueden influir en la visibilidad. (I)