Alrededor de las últimas semanas de diciembre, las calles de la ciudad se llenan de explosiones y detonaciones por la pirotecnia. Las camaretas, los petardos y las bengalas son algunos de los más populares entre los niños, jóvenes y adultos que se divierten con esta práctica los días antes de Fin de Año.

A pesar de que por años la pirotecnia haya sido considerada una tradición para despedir el año, los dueños de mascotas están cada vez más preocupados por sus animales, a quienes las detonaciones los lastiman física y psicológicamente.

Cómo acercarse y acariciar correctamente a un perro desconocido

Si bien es cierto que no a todos los animales les afecta en la misma medida, muchos sufren de estrés, ansiedad y miedo, llegando incluso a huir de sus hogares o volviéndose agresivos con los humanos y con otros animales.

Publicidad

Según la veterinaria Glenda Sánchez, los dueños deben asegurarse de que sus mascotas tengan un collar que los identifique, en caso de que huyan por el miedo.

“Hace cuatro años llegó a mi casa un gato perdido, todo golpeado, con signos de haber sido quemado y arrastrado. Pensé que tendría que ponerle eutanasia”, recuerda la doctora, que finalmente pudo salvarle la vida al gato y ahora forma parte de su familia.

En Fin de Año, ella acostumbra a darle a sus animales valeriana disuelta en agua, si observa ansiedad. Además, les pone música ambiental suave para menguar el ruido.

Publicidad

En esas fechas, Sánchez no acostumbra a salir ni a reunirse, para cuidar a sus animales. “Ellos saben que estoy en casa y eso les da seguridad”, comenta la veterinaria.

Ojo con la postura de su mascota: debe adquirir productos que usen a diario que mejoren su calidad de vida

Más consejos para cuidar a sus mascotas del estrés por pirotecnia

  • No dejar solos a los animales en Fin de Año: La noche de la quema de los años viejos y las explosiones, son más propensos a tener crisis de ansiedad y huir si están solos.
  • Mantenerlos entretenidos: Ya sea con música suave o juegos, las mascotas pueden entretenerse para alejar su mente del ruido exterior.
  • Adaptar un cuarto para las mascotas: Preferiblemente que sea oscuro, con la puerta y ventanas cerradas para eliminar la estimulación visual.
  • Ejercitarlos previamente: Puede ayudar a calmarlos cuando llegue la noche, que los animales estén somnolientos por el ejercicio que hicieron durante el día.
  • Llevarlos al veterinario: Si las mascotas expresan mucha ansiedad antes o después de Fin De Año, se recomienda consultar con el veterinario para darle el mejor tratamiento y cuidado.

(I)