Un “visitante estelar” tiene con entusiasmo a los astrónomos, quienes han descubierto “un objeto” que atraviesa rápidamente el sistema solar. Se muestran los científicos seguros de que puede tratarse de un cometa.
Reseñan en CNN que al cometa lo llaman, de manera oficial, 3I/ATLAS.
Los astrónomos lo detectaron “cuando el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), financiado por la NASA y ubicado en Chile, informó haberlo visto el martes 1 de julio”.
Publicidad
El interés que este “visitante” despertó los llevó a detallar “observaciones archivadas de varios telescopios” y eso les permitió conocer que “el cometa llegó desde la dirección de la constelación de Sagitario”.
Qué se sabe del cometa
Destacan en CNN en Español que los astrónomos calculan que el cometa 3I/ATLAS tiene un diámetro de unos 20 kilómetros (12 millas), “aunque existe una incertidumbre significativa debido al brillo del objeto”.
Detectan una enorme estructura espacial cerca del sistema solar y a 300 años luz de la Tierra
Son pocos los datos que se tienen del cometa. Sin embargo, adelantan que se mueve “a casi 60 kilómetros por segundo (unas 37 millas por segundo), es decir, a 214.364 kilómetros por hora (aproximadamente 133.200 millas por hora), demasiado rápido para ser un objeto “local” de nuestro sistema solar, resalta Teddy Kareta, profesor asistente en la Universidad de Villanova, cerca de Filadelfia.
Publicidad
ESA Observes Interstellar Comet 3I/ATLAShttps://t.co/LFHBB0W4mX #astrobiology #comet #astronomy #Interstellar #3IATLAS pic.twitter.com/CX2rxftzvf
— Astrobiology (@astrobiology) July 5, 2025
Gianluca Masi, astrónomo y astrofísico del Observatorio Astronómico Bellatrix en Italia, afirma: La velocidad y la trayectoria del cometa a través del sistema solar son dos fuertes indicios de que se originó más allá de nuestro sistema solar.
En medio de la emoción causada por el 3I/ATLAS, Teddy Kareta comenta: “Aunque podríamos tener varios meses para estudiar este fascinante objeto, cuanto antes podamos entender cómo funciona más rápido podremos planificar el resto de su paso por el sistema solar”.
Publicidad
Para ello, deben investigar “cómo evoluciona, qué propiedades extrañas o inesperadas podría tener”.
La detección inicial del cometa fue a 675 millones de kilómetros (420 millones de millas) de la Tierra.
Trayectoria del cometa
De acuerdo con Paul Chodas, un director en la Nasa, el 3I/ATLAS “se acerca a nuestro sistema solar desde el centro galáctico de la Vía Láctea, una dirección diferente a la de los objetos anteriores”.
Si el asteroide 2024 YR4 mide más de 50 metros podría destruir una ciudad entera, indica experto
Kareta explica, desde CNN, que “el objeto ha mostrado signos de actividad cometaria, incluyendo la aparente pérdida de masa como un cometa. Pero aún no está claro qué tipo de material libera el 3I/ATLAS ni qué proceso lo está causando”.
Publicidad
Trayectoria del cometa
Los astrónomos señalaron que el cometa “no representa ninguna amenaza para la Tierra”. Aseguran que el cometa está a unos 670 millones de kilómetros (416 millones de millas) del Sol “y hará su mayor acercamiento a nuestra estrella alrededor del 30 de octubre, a una distancia de 210 millones de kilómetros (130 millones de millas)”, de acuerdo con la NASA.
En CNN reseñan que el cometa pasará cerca de Marte el 2 de octubre, a 30 millones de kilómetros del planeta rojo. Como referencia, explican, “la Tierra está a unos 150 millones de kilómetros del Sol”.
“El punto más cercano al que el cometa estará de la Tierra será el 19 de diciembre, a 270 millones de kilómetros (167 millones de millas), estimó el astrónomo Gianluca Masi.
(I)