Este lunes 12 de mayo se espera la luna llena de mayo, también conocida como Luna de las Flores, un evento común en la primavera boreal.

El satélite natural será visible en todo el Ecuador en su fase llena desde las 18:30, detalla el Observatorio Astronómico de Quito.

Publicidad

La luna ya se notaba redonda y brillante el día antes y después de alcanzar la fase completa.

Esta luna llena de mayo ocurrirá cerca de su punto más alejado de la Tierra, llamado apogeo, cuando estará a 405.279 km.

Publicidad

Debido a esto, se observa un 5 % más pequeña y un 10 % más tenue que una luna llena promedio, convirtiéndose en una microluna, el opuesto a una superluna, detalla starwalk.

¿Por qué se llama Luna de las Flores a la luna llena de mayo?

Desde tiempos ancestrales, las tribus nativas norteamericanas relacionaban la luna llena de mayo con el florecimiento de la naturaleza. Por eso, esta fase lunar es conocida como la Luna de Flores, un símbolo de vida, color y renovación.

Además, recibe otros nombres como Luna llena de maíz o Luna llena de leche. De esta manera, cada mes del año es identificada con un evento asociativo.

  1. Enero: Luna llena del lobo
  2. Febrero: Luna de la nieve
  3. Marzo: Luna del gusano
  4. Abril: Luna rosa
  5. Mayo: Luna de las flores
  6. Junio: Luna de fresa
  7. Julio: Luna llena de ciervo
  8. Agosto: Luna del esturión
  9. Septiembre: Luna de cosecha
  10. Octubre: Luna del cazador
  11. Noviembre: Luna del castor
  12. Diciembre: Luna llena fría

El observatorio indica que la salida del satélite coincidirá con la puesta del Sol, lo que relagará un espectáculo visual. Además, al estar cerca del horizonte, la luna podrá adquirir un color anaranjado o dorado debido a la atmósfera.

Para su observación la entidad recomienda busca un lugar alejado de luces artificiales. No es necesario usar telescopios ni binoculares para apreciar el evento. (I)