Kent Taylor, el director ejecutivo y cofundador de la famosa cadena de restaurantes Texas Roadhouse, se quitó la vida después de padecer “insoportables” síntomas del coronavirus, según indicaron familiares en un comunicado.

Esto ha enfocado la atención hacia un posible vínculo entre el COVID-19 y el tinnitus, el término médico para un constante zumbido en los oídos. Taylor padeció varios síntomas tras su enfermedad, incluyendo un tinnitus grave.

Publicidad

Hasta la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han determinado si el tinnitus es un síntoma de COVID-19.

Sin embargo, sí se encuentra en la lista de síntomas del COVID prolongada publicada por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

Publicidad


Un estudio publicado el 22 de marzo en el Journal of International Audiology, que analizó casi sesenta informes de casos y estudios, descubrió que el 15 por ciento de los adultos con COVID-19 reportaron síntomas de tinnitus.

“En las veinticuatro horas posteriores a la publicación hemos recibido alrededor de cien correos electrónicos”, dijo Kevin Munro, un profesor de Audiología en la Universidad de Mánchester y coautor del estudio.

“Casi todos eran de personas que decían: ‘Me dio tanto gusto leer sobre esto, porque mi médico pensó que estaba loco cuando mencioné el tinnitus y ahora sé que no soy el único’”.

Además, un estudio publicado en la revista Frontiers in Public Health encuestó a 3.100 personas con tinnitus y descubrió que el 40 por ciento de los 237 participantes, que se contagiaron con el virus, habían empeorado su tinnitus.

No se ha determinado un origen exacto para el tinnitus. Hay cerca de 200 causas de la enfermedad, incluyendo exposición a ruidos fuertes, estrés, pérdida de la audición y perforación del tímpano. Esta condición no tiene cura.

“No existe una causa específica, normalmente se investiga desde una pérdida auditiva, un daño auditivo o en su defecto alguna tumoración o alteración vascular que la pueda estar produciendo”, comentó el otorrinolaringólogo Carlos Durango.