El sueño ejerce influencia en la salud física y mental; por ende, es esencial para sentirse bien. Al dormir, el cuerpo se equilibra energética y molecularmente, también optimiza la función intelectual, el estado de alerta y el humor.
Una persona que duerme bien puede pensar con más claridad, tener mejores reflejos y concentrarse mejor. De acuerdo a los Institutos Nacionales de Salud, la pérdida de sueño causa daño en los niveles de razonamiento, la resolución de problemas y la atención a los detalles, así como la productividad en el trabajo.
Publicidad
Más allá de eso, el descanso afecta a casi todos los tejidos del cuerpo: las hormonas de crecimiento, del estrés, el sistema inmunitario, el apetito, la respiración, la presión arterial y la salud cardiovascular. En este aspecto, la falta de sueño incrementa el riesgo de sufrir de obesidad, enfermedades cardíacas e infecciones.
¿Cuáles son los mejores trucos para conciliar el sueño?
Ejercicio de respiración 4 x 8
Para este ejercicio, la persona debe inhalar profundamente durante cuatro segundos y luego invertir ocho segundos en exhalar. El osteópata Pablo Iglesias explica que se debe repetir durante un ciclo de 5 minutos.
Publicidad
Este tipo de respiración estimula el sistema parasimpático, de modo que se experimentará una sensación de relajamiento. En segundo lugar, el experto indica que, al simular la respiración que se tiene precisamente en la etapa de sueño profundo, el cerebro asocia ese gesto respiratorio al momento del día en que normalmente lo realiza, algo que invita a conciliar el sueño.
Iglesias recomienda a sus seguidores de Instagram a realizar este ejercicio de respiración todos los días, aún si no sufren de problemas para conciliar el sueño.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué pasa si no duermo toda la noche? El insomnio crónico puede tener efectos negativos para los ojos
- Cinco causas que pueden provocar que despiertes en la madrugada sin sueño, si te pasa alguna de estas debes ir al médico
- Si tienes más de 40 años y sufres insomnio, estos son los cinco hábitos que debes evitar