El síndrome metabólico es el nombre que se le otorga a un grupo de trastornos como enfermedad cardíaca, diabetes y otros problemas de salud que pueden aumentar el riesgo de tener una subida de presión arterial, niveles elevados de azúcar en la sangre, exceso de grasa corporal al rededor de la cintura y niveles anormales de colesterol o triglicéridos.

El portal MedlinePlus asegura que aunque alguien puede tener uno solo de estos factores de riesgo, mayormente las personas pueden presentar varios de ellos al mismo tiempo. Si se tiene al menos tres de ellos, está padeciendo de síndrome metabólico.

Publicidad

Alguien diagnosticado con esta patología debe tomar medidas como cambiar hábitos de vida, mejorar su alimentación, ser más activo e incluso cuidar de cuáles suplementos ingerirá.

La obesidad es uno de los factores del síndrome metabólico | Foto: Freepik

Suplementos prohibidos si se tiene síndrome metabólico

  • Cromo: es un mineral que puede estar relacionado con el síndrome metabólico. Puede interactuar con la insulina y los medicamentos antidiabéticos; además, quienes lo ingieren en exceso pueden sufrir daño renal y problemas gastrointestinales, señala el portal Eating Well.
  • Niacina (vitamina B3): aunque es tomado por algunos que consideran que ayuda con el síndrome metabólico, se debe tener cuidado, pues un estudio reciente halló que puede amentar el colesterol bueno (HDL) disparándolo tanto que puede aumentar el riesgo de aterosclerosis (acumulación de placas en las arterias).

Diabetes e hipertensión, dos males silenciosos que afectan la salud

  • Té verde: ingerir de 6 a 8 tazas de esta infusión es seguro, el problema viene con tomar los suplementos de té verde. Aunque se comercializan para la salud metabólica y la pérdida de peso, estudios han hallado que pueden interactuar con medicamentos para atender problemas cardiovasculares como rosuvastatina (Crestor), nadolol (Corgard) y warfarina (Jantoven, Coumadin). También puede producir lesiones en el hígado.
  • Melón amargo: no hay investigaciones concluyentes sobre si los suplementos de melón amargo son efectivos para la diabetes, tampoco se sabe si es seguro tomarlos a largo plazo.
  • Cardo mariano (silimarina): este suplemento no cuenta con los estudios suficientes para considerar que puede ayudar con la diabetes y no hay evidencia de que es eficaz para tratar el síndrome metabólico o ayudar a la salud del hígado. Puede provocar reacciones alérgicas.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias