El último miércoles, el Ministerio de Salud notificó la aparición de dos casos de la variante FLiRT del virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad del COVID-19.
Se trata de una de las variantes que están siendo monitoreada por la Organización Mundial de la Salud y que ha generado un aumento de los contagios en países como Estados Unidos, Australia, entre otros.
Publicidad
En el reporte de Ecuador se indicó que lo detectado corresponde a la variante KP.2 y correspondían a un hombre de 24 años y una mujer de 42 que habitan en la provincia de Cotopaxi, así como que cuentan con cobertura de dosis de vacuna contra el COVID-19, así como no registraban antecedentes patologías.
Ecuador inicia vacunación anual contra el COVID-19
La entidad recomendó mantener la higiene de manos, utilizar mascarilla y el aislamiento en caso de estar contagiado para evitar la propagación.
Publicidad
Estos son los síntomas que presentan la variante FLiRT:
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Dolor de garganta
- Congestión o secreción nasal
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Respiración dificultosa
- Fatiga
- Nueva pérdida del gusto o del olfato.
- “Niebla mental” (sentirse menos despierto y consciente)
- Síntomas gastrointestinales (malestar estomacal, diarrea leve, vómitos).
A finales de mayo, el Ministerio de Salud había comenzado con la vacunación contra el COVID-19 dentro del esquema regular, por lo cual se adquirieron 500.000 dosis.
Quiénes están llamados a vacunarse contra covid
- Niños desde los 6 meses a los 4 años, 11 meses, 29 días.
- Niños y adultos con inmunosupresión a partir de los 6 meses.
- Adultos mayores de 65 años.
- Personas entre 18 y 64 años que presenten comorbilidades.
- Trabajadores de la salud tanto profesionales o administrativos.
- Policías, militares, bomberos.
- Personas privadas de la libertad (PPL).
- Personas con discapacidad mayores a 3 años y sus cuidadores.
- Embarazadas.