Una duda razonable queda al escuchar al “Doctor de la Dieta” cuando se refiere al papel que ha jugado el marketing para hacer de la leche de almendras un producto muy solicitado.
El Dr. William Arias advierte que por moda o tendencia muchos han caído en el “boom” de la popularidad de la leche de almendras, sin dimensionar si es o no saludable la bebida que consumen.
Publicidad
Leche o “juagadura” de almendras
“No malgastes tu dinero, la leche de almendras es un lujo”, señala el “Doctor de la Dieta”.
Pregunta: ¿Qué tan nutritiva es la leche de almendras que consumes?
Publicidad
El especialista responde: “Si te tomaras una caja de leche te estarías comiendo 10 almendras”.
Esta es la cantidad exacta de almendras para preparar un litro de este sustituto de los lácteos
Sí, eso es una “juagadura de almendras”. En términos tangibles son 10 almendras y un litro de agua, afirma.
¿Lo sabías? Pero, según el médico Arias, eso no es todo. “Eso es sin contar que muchas marcas le añaden azúcar, gomas, espesantes y emulsificantes”.
Todo eso convierten a ciertas leches de almendras en un producto ultraprocesado, explica el “Doctor de la Dieta”.
Siendo así el escenario, “se tiene un producto poco nutritivo a un precio muy inflado” y según la marca puede tener “ingredientes poco saludables”.
Aclara, sin embargo, que hay marcas con buenas listas de ingredientes, sin azúcares añadidos “ni ingredientes raros”. Pero en común con las otras: “siguen siendo mucha agua y muy poquito de almendras”.
¿Qué recomienda el “Doctor de la Dieta”?
El Dr William Arias pide que en vez de hacer gastos innecesarios, con ese dinero que tenías para adquirir la leche de almendras lo mejor será comprar las almendras.
- ¿Cuántas almendras puedo comer a diario?
- Un puñado. Eso sí es nutritivo y muy saludable, dice.
Aún así, si eras fanático de la leche de almendras trata de prepararla en casa.
Cómo preparar leche de almendra en casa sin aditivos químicos
Si la cocina no es tu fuerte, compra leche de almendras y lee su etiqueta: “lleva a casa la que no tenga azúcar ni ingredientes raros”. (I)