El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo. La detección temprana a través de exámenes puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Cómo diferenciar cuando es cáncer de útero o del cuello uterino: Estos son los signos de alerta
En 2022, se registraron aproximadamente 660 mil nuevos casos y 350 mil muertes a causa de esta enfermedad, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
Publicidad
Por su parte, la Sociedad Americana del Cáncer señala que esta condición es más frecuente en mujeres de entre 35 y 44 años, con una edad promedio de diagnóstico de 50 años.
Ese mismo organismo detalla que más del 20% de los casos se presentan en mujeres mayores de 65 años.
Publicidad
Ante un panorama tan alarmante es de suma importancia el tema de la prevención y la detección temprana para reducir las muertes relacionadas con el cáncer de cuello uterino.
¿Qué pruebas detectan el cáncer de cuello uterino?
Los exámenes de detección sirven para identificar cambios en las células del cuello uterino en etapas tempranas. Según el Instituto Nacional del Cáncer, esto permite prevenir la progresión hacia un cáncer invasivo mediante un tratamiento oportuno.
Para la detección del cáncer se emplean tres pruebas principales:
1. Prueba de Papanicolaou
Recoge células cervicales para detectar alteraciones causadas por el VPH, que sin tratamiento adecuado, pueden evolucionar a cáncer. Esta prueba es capaz de identificar tanto células anormales en etapas tempranas como cáncer y otras afecciones no cancerígenas.
2. Prueba de VPH
Se enfoca en la detección de infecciones por tipos de VPH de alto riesgo, asociados con el desarrollo de cáncer cervical.
Estos son los 5 primeros síntomas que avisan de un cáncer de cuello uterino
3. Prueba combinada de Papanicolaou y VPH
Permite la detección simultánea de infecciones por VPH de alto riesgo y cambios celulares en el cuello uterino y ofrece un enfoque integral.
¿A qué edad se hacen las pruebas?
De acuerdo con las indicaciones más recientes de la Sociedad Americana del Cáncer, se aconseja comenzar los exámenes de detección del cáncer a los 25 años.
Las pruebas para el Virus del Papiloma Humano (VPH) deben realizarse cada cinco años hasta la edad de 65 años.
Como alternativa, se pueden hacer pruebas combinadas de Papanicolaou y VPH con la misma periodicidad, o bien optar por la prueba de Papanicolaou sola anualmente. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Una ronquera persistente en su voz fue la clave que lo llevó a descubrir que tenía cáncer de garganta: Estos son otros de sus síntomas
- Oncólogos revelan los ocho puntos claves para prevenir el cáncer si los practicas antes de llegar a los 50 años
- ¿Cómo saber si tengo cáncer de páncreas? Síntomas preocupantes más allá de la coloración amarilla en ojos y piel