Las proteínas no pueden faltar en ninguna dieta. Y es que se necesitan para varias funciones del organismo como la construcción y reparación de tejidos, así como en la producción de enzimas para el metabolismo y la digestión, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura.

Cuánta proteína necesitan consumir las mujeres a partir de los 50 años para ganar masa muscular

Aunque la carne es conocida comúnmente como una fuente rica en proteínas, existen alternativas vegetales que están ganando popularidad debido a sus increíbles beneficios avalados por la ciencia.

El tofu es un alimento indispensable para los pacientes diabéticos Foto: Freepik

¿Qué tan buena es la proteína vegetal?

Un reciente estudio llevado a cabo en Londres y Canadá arrojó una nueva luz sobre los beneficios del consumo de proteína vegetal, y sugiere que podría ser incluso mejor que la proteína animal.

Publicidad

La investigación, realizada por la Universidad McGill y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y reportada por Yahoo News, indica que reemplazar un solo tipo de alimento en la dieta por alternativas vegetales podría incrementar la esperanza de vida en hasta nueve meses.

Estos son los tres mejores momentos del día para comer proteínas

Los investigadores atribuyen este aumento en la longevidad a una reducción en el riesgo de enfermedades crónicas.

El estudio también revela que los hombres podrían beneficiarse más de una dieta basada en plantas, con un incremento en la esperanza de vida hasta dos veces mayor en comparación con las mujeres.

Publicidad

La investigación modeló reemplazos parciales, del 25% y 50%, de carnes rojas y procesadas o productos lácteos por fuentes de proteína vegetal como nueces, semillas, legumbres, tofu y bebidas de soya fortificadas, evaluando una combinación de resultados nutricionales, de salud y ambientales.

El balance entre alimentos vegetales y animales son las principales características de la dieta de Estocolmo Foto: Pexels

Asimismo, la investigación, referenciada por Yahoo, destaca los beneficios de las proteínas vegetales para la salud como la disminución de peso, insulina y niveles de colesterol.

Publicidad

Pero no solo la salud se puede beneficiar con cambios en los patrones de alimentación. El citado portal menciona que sustituir la mitad del consumo de productos animales por opciones vegetales podría reducir hasta en un tercio la contaminación agrícola global para el año 2050, en comparación con los niveles del 2020.

¿Qué tiene más proteína, la manzana o la banana?, estas son las mejores frutas para aumentar tu masa muscular

El mismo informe señala que, al reemplazar solo la mitad de la carne roja y procesada y los productos lácteos por alternativas vegetales, la contaminación por carbono asociada a la dieta puede reducirse en un 25% y un 5% respectivamente. (I)

Te recomendamos estas noticias



Publicidad