El cólageno es una proteína indispensable en nuestro cuerpo, ya que mantiene en su lugar nuestra piel y huesos, otorgándoles resistencia y flexibilidad, según una publicación de Healthline.
Hay que tener en cuenta que, con el paso de los años, esta valiosa proteína va disminuyendo. Pese a que existen factores ambientales y genéticos que influyen, por lo general empezamos a sufrir la pérdida de 1 % de colágeno al año, más o menos a partir de los 25 años.
Publicidad
Para conservarlo, lo ideal es tener hábitos y una alimentación saludable, debido a que estos pueden ayudarnos a disminuir la rapidez con la que se deteriora el colágeno en nuestro cuerpo. Con un estilo de vida sano estamos protegiendo esta valiosa proteína.
¿A qué edad se debe empezar a tomar colágeno?
Dormir adecuadamente, realizar actividad física, llevar una dieta baja en azúcares y harinas refinadas, entre otras acciones, contribuyen al cuidado del colágeno.
Publicidad
¿Quiénes deben o no tomar colágeno?
Aunque podemos obtener colágeno naturalmente de los alimentos que consumimos, también podemos recurrir a los suplementos, que pueden ser en polvo, tabletas o jarabes.
Aunque estos suplementos por lo general tienen pocas contraindicaciones, lo ideal siempre es ser precavidos y consultar a un especialista antes de consumirlos. Un profesional de la salud incluso puede asesorar al paciente sobre cuál es el más conveniente según sus características.
¿Cómo estimular el colágeno de la piel de forma natural?
Según una publicación de Hola, tomar colágeno mediante suplementos se recomienda, en líneas generales, a deportistas profesionales o personas que realizan actividad física varias horas al día. Esto debido a que el entrenamiento provoca un desgaste a nivel cartilaginoso que implica a las articulaciones, causando probablemente lesiones como condromalacias, artrosis, tendinitis. El consumir colágeno podría ayudar a prevenir estas problemáticas.
En muchas ocasiones, el tomar colágeno también se aconseja para las personas de edad avanzada o que sufren enfermedades como la artrosis; porque se ha evidenciado que mejora la función articular y puede reducir el dolor. También el colágeno se recomienda a quienes deciden llevar una dieta vegana o baja en proteínas de origen animal.
¿Qué precauciones se deben contemplar?
Como se mencionó antes, el colágeno produce pocos efectos secundarios, sin embargo, existen situaciones puntuales en las que se deben tener en cuenta ciertos factores.
- Las personas mayores son a quienes se recomienda con mayor frecuencia el consumo de colágeno, pero este debe tomarse con precaución si la persona al mismo tiempo consume algún tipo de medicamentos, ya que la combinación podría ser perjudicial.
¿Qué es el colágeno hidrolizado y para qué sirve?
- Lo más recomendable es que las personas diabéticas consulten previamente con un especialista si es conveniente o no que tomen colágeno.
- Quienes tienen problemas gástricos deben también observar si son tolerantes a esta proteína.
- No consumir en caso de fenilcetonuria, hiperuricemia, insuficiencia renal o hepática. (I)