No importa la edad, el dolor de rodilla puede afectar a cualquier persona. Este puede ser producido por una lesión, una lesión o una infección.

El portal Mayo Clinic asegura que muchos tipos de dolores de rodillas leves pueden responder bien a medidas de cuidado como la fisioterapia o el uso de rodilleras. No obstante, hay algunos casos en los que la rodilla puede requerir de una intervención quirúrgica para notar alguna mejora.

Publicidad

¿Las vitaminas del complejo B engordan? Mitos y verdades sobre estas sustancias esenciales para el organismo

El dolor en las rodillas puede ocurrir por muchas razones. Foto: Archivo Foto: freepik

¿Qué pasa cuando duele la parte interna de la rodilla?

Mejor con Salud señala que si una persona que tiene dolor en la rodilla y nota inflamación o rigidez, incluso, si percibe sonidos pocos comunes al hacer algún movimiento, es probable que haya algún problema con esta parte del cuerpo, pero, ¿Qué pasa cuando es la parte interna de la rodilla la que duele?

El popular ejercicio para fortalecer las rodillas y evitar la artritis

Este tipo de dolor puede estar relacionado con daños o lesiones en las estructuras centrales, tales como los ligamentos cruzados. El malestar tiende a aparecer de pronto y puede ser derivado de los siguientes traumatismos:

Publicidad

1. Esguince o rotura de ligamentos cruzados: es un dolor agudo y severo, le precede un sonido de chasquido. Suelen dolor en la parte interior sobretodo al intentar hacer algún movimiento. Esta lesión puede tratarse con reposo, inmovilización, analgésicos y sesiones de kinesioterapia. En casos más graves con cirugía.

2. Lesión de meniscos: es un dolor más agudo y localizado, que incrementa al intentar girar la rodilla o al agacharse. Puede ser causado por traumatismos o el deterioro por envejecimiento, sobrepeso u obesidad, pues ejercen una presión adicional sobre la rodilla. El malestar en estos cartílagos se localizan en el interior de la articulación o de modo lateral. Normalmente producen un movimiento limitado de la pierna y un chasquido al mover la articulación. Se trata con terapia, inmovilización y en algunos casos, con cirugía.

(I)

Te recomendamos estas noticias