Cuando una persona acude a un restaurante o bar y tiene la disposición de recoger la mesa luego de haber comido, muestra algunas características psicológicas que pueden diferenciarla del resto.

Esta es la conclusión a la que llegó periodista Lachlan Brown, quien además es apasionado de la psicología y se dedicó a estudiar este tipo de comportamientos, reseña El Espectador.

Publicidad

Hay quienes tienen la empatía de limpiar la mesa en los restaurantes luego de comer | Foto: Freepik

¿Cuáles son los siete comportamientos de las personas que siempre limpian después de comer en un restaurant?

El también fundador de Hack Spirit, dedicó una gran cantidad de tiempo a observar e investigar el comportamiento humano de los clientes que tenían conductas como apilar los platos, recoger las servilletas tiradas, limpiar las mesas, devolver los condimentos y empujar las sillas.

Publicidad

1. Respeto al espacio ajeno

Estas personas suelen tener un gran respeto por el espacio de los demás, pues más allá del orden, reconocen que ese espacio no es solo suyo, sino que lo comparten con otros clientes, camareros y trabajadores del restaurante.

Al tener conciencia de que sus acciones pueden influir en los demás, muestran empatía al aliviar las cargas de quienes les rodean.

2) Conciencia de las acciones

Toman la decisión consciente de ayudar a limpiar la mesa basándose en sus valores y creencias, no lo hacen por obligación ni porque alguien se los haya dicho, sino porque entienden que sus acciones, por pequeñas que parezcan, tienen un impacto en el mundo que les rodea. Son personas que asumen la responsabilidad de sus actos y sus consecuencias.

Publicidad

3) Autodisciplina

Tienen autodisciplina, pues más allá de limpiar una mesa, muestran compromiso por hacer lo correcto más allá de las circunstancias.

Este es un fuerte indicador de carácter, ya que demuestran la disposición a asumir responsabilidades y la determinación de ser fiel a los principios, incluso ante las dificultades, reseña Global English Editing.

Publicidad

4) Detallista

Es algo curioso, pero también tienden a ser detallistas. Puede pasar que mientras apilan los platos, también alinean los cubiertos cuidadosamente y luego limpian cualquier miga, prestando atención a los pequeños detalles.

5) Alta inteligencia emocional

Ese deseo de dejar la mesa impecable pensando en todo lo que debe limpiar el camarero y tratar de facilitar su trabajo es un rasgo de alta inteligencia emocional, pues tienen la capacidad de comprender y gestionar sus propias emociones, así como empatizar con los demás.

6) Responsabilidad demostrada

Tienen sentido de la responsabilidad personal demostrada a través de pequeños actos y extendida hacia afuera.

Por ejemplo, si alguien tira un vaso de agua y limpia el desorden, está asumiendo la responsabilidad de sus propias acciones, una señal de madurez y respeto por el prójimo.

Publicidad

7) Indiferencia a las opiniones ajenas

Aunque pueda parecer contradictorio, quienes limpian en los restaurantes no muestran preocupación por lo que los demás piensen de ellos.

Esta actitud resalta sus valores y principios, no por un intento de impresionar al resto o de buscar aprobación, sino por ser fiel a ellos mismos, más allá de las expectativas o normas sociales.

(I)

Te recomendamos estas noticias