Pasa con frecuencia, en opinión de una doctora, que a pacientes a los que le extraen la vesícula no les explican bien qué cambios ameritan en su alimentación.

“Tengo muchos pacientes a los que les han hecho la colecistectomía, es decir, que le sacaron la vesícula, y desde ese momento empezaron a padecer de una cantidad de síntomas, incluso peores”, a los que tenían antes de ir a cirugía.

Publicidad

Así lo expresa la doctora Catherine Valderrama, médica funcional, a través de sus redes sociales.

¿Cómo saber si el dolor que tengo es por la vesícula o el apéndice? Revisa todos los síntomas

“Cuando me cuentan qué sienten les pregunto qué te explicaron sobre lo que vendría después de la cirugía me responden: ‘Que podía seguir mi vida normal”, detalla la especialista.

Publicidad

Pero Valderrama, aclara y recuerda a todos -pacientes y seguidores en sus redes- que el hígado es muy importante en el cuerpo porque se encarga de hacer procesos y para esos procesos utiliza a su ‘secretaria’ que es la vesícula.

“La vesícula acumula unas sales biliares, encargadas de desbaratar, de deshacer, principalmente las grasas y además algunos productos, como el gluten, los lácteos o aquellos que son de moléculas grandes”, resume Valderrama.

Enfatiza que cuando a la persona le sacan la vesícula “y sigue comiendo grasas, el hígado ya no tiene a la ‘secretaria’ que cortaba las grasas. ¿Quién se queda acumulando todas esas grasas en un órgano vital como el hígado? Por lo general, se termina ‘ahogando’ al hígado con esas grasas que ya no tiene cómo deshacer”.

Cambios en la alimentación

Como ves, dice la doctora, “si te sacaron la vesícula, sí debe haber cambios en la alimentación. No se puede seguir comiendo como lo hacías antes de que extrajeran la vesícula”.

Normalmente, “lo que sucede es que esos líquidos biliares ya no están, entonces, debes ayudarlo”.

Qué se puede comer si ya no tengo vesícula

Primero, dándole grasa de buena calidad, como aceite de oliva, semillas (como linaza y chía).

Consume montañas de ensaladas, muchos vegetales

Y toma mucha agua”.

¿Qué no puede comer una persona operada de la vesícula?

Evita los alimentos fritos y los ultraprocesados, pide Valderrama.

Foto: Pixabay/ d_palestino
  • Ten cuidado con el aguacate, aunque tiene grasas saludables, muchos no la toleran luego de la cirugía, informa Valderrama.

En Clínica Mayo señalan que hay quienes deben tratar de limitar ciertos alimentos, como cafeína, productos lácteos y alimentos muy dulces.

Con más detalle, en el blog Operarme indican que tras la colecistectomía hay alimentos prohibidos o muy limitados.

Hay versiones encontradas sobre el tiempo de “prohibición” de estos alimentos.

Si eres operado (a) de vesícula puedes consultar con tu médico cómo y cuándo consumir o si debes dejar de comer productos como los señalados en Operarme.

  • Carnes grasas: cordero, cerdo
  • Embutidos
Foto: Pixabay/moerschy
  • Huevos
  • Leche entera, mantequilla, nata

  • Pescados azules, mariscos
  • Col, coliflor, nabos pimiento, rábanos, ajos
Foto: Pexels/ Steve Rodrigue
  • Legumbres
  • Salsas, especias, picantes
  • Chocolate. (I)

Te recomendamos estas noticias