Una nutricionista con experiencia en dos etapas muy importantes para las mujeres que pisan los 40 años comparte qué alimentos no consume para cuidar su salud.

Marta Marcè señala que “lo que comemos, en la perimenopausia y la menopausia influye directamente en cómo nos sentimos, mucho más de lo que antes podía hacerlo”.

Publicidad

Dice que como nutricionista especializada en estas etapas de la mujer “hay ciertos alimentos que no forman parte de mi dieta, ya que afectan negativamente la salud hormonal, el metabolismo y el bienestar general.

Los alimentos que debes consumir a partir de los 40 años

En Clínica Mayo destacan que la perimenopausia significa “alrededor de la menopausia” y se refiere al tiempo durante el cual el cuerpo produce la natural transición a la menopausia marca el final de los años reproductivos.

Publicidad

Esa etapa suele empezar entre los 45-50 años, informan en el site de Reproducción Asistida.

5 alimentos que debe evitar consumir una mujer pasados los 40 años

1. Margarina

Foto: Pixabay/doornekamph

Señala Marcè que han vendido la margarina “como una grasa saludable, con menos calorías, pero no deja de ser una grasa trans, inflamatoria y que puede ocupar los receptores para otras grasas necesarias y buenas”.

2. Embutidos

Foto: Pixabay/Miroslavik

En su mesa no tienen cabida los embutidos. Dice que algunos se varios como saludables, pero si no son de carne 100%... dentro tienen un montón de grasas poco deseables, azucares, lactosa.

Enfatiza: No son el mejor producto para consumir a diario.

3. Azúcar

Foto: Pexels/olga Volkovitskaia

La nutricionista afirma que no consume azúcar blanca, morena, ni de coco, ni de ningún otro tipo que ella pueda añadir a sus bebidas

Indica que tampoco toma ningún tipo de edulcorante, es decir, nada de sacarina, stevia o “lo que sea”.

“No como nada que deba añadirle azúcar”, sostiene Marcè.

5 alimentos que ayudan a las mujeres después de los 40 años para prevenir ciertos tipos de cáncer

4. Galletas

Foto: Pixabay/PaftDrunk

Se ven como alimento que puede ser ‘saludable’, pero no deja de ser un dulce con una alta carga glucémica, muy vacío de nutrientes.

La nutricionista resalta: “Prefiero comer fruta y frutos secos”.

5. Alcohol

Foto: Pexels/Elina Sazonova

Dice que lo consume de manera muy puntual porque aumentan el cortisol y la inflamación. Además, “dificulta mucho la función metabólica”. (I)

Te recomendamos estas noticias