Los atletas no son superhumanos, son personas enfocadas y convencidas de que cada paso que dan debe valer la pena y una de las grandes lecciones que dejan en un momento tan desafiante es la importancia que todos debemos dar a la salud mental.

“¿Cómo lo hacen si hay dolor, cansancio, hambre, lesiones, frustraciones, enojos, soledad? Porque utilizan cada día sus mejores herramientas físicas y mentales, aprenden y aplican estrategias, repiten, ensayan, entrenan, se divierten, estudian, trabajan más fuerte, entrenan, entrenan, entrenan”, explicó Margarita Ceriño, psicoterapeuta del deporte de atletas de alto rendimiento.

Publicidad

En los atletas de alto rendimiento, vivir en el deporte significa buscar mejoras continuas, porque nada hace más feliz a un atleta que mejorar y persistir, incluso en un ambiente de gran incertidumbre.

Las medallistas Neisi Dajomes (i) junto a su hermana Angie Palacios (2-d) y Támara Salazar (2-d), y su exentrenador Walter Llerena (d), oro y plata respectivamente en levantamiento de pesas en Tokio 2020, realizan un recorrido este miércoles en un bus descapotado, en una caravana que salió desde el aeropuerto de Quito, para llegar al estadio Olimpico Atahualpa. EFE/José Jácome Foto: EFE

“Afrontar estas circunstancias con la mente puesta en los objetivos, esa es resiliencia en el deporte. De hecho, es resiliencia y punto. No hay queja (aunque existan), no hay excusas (aunque se dibujen muchas); hay trabajo, adaptación, visión clara, objetivos adecuadamente planteados, hay adaptaciones y, sobre todo, hay esperanza”, detalló la especialista en salud mental.

Publicidad

Por su parte, Rodolfo Oviedo, director de Gympass en México, destacó la importancia de que los propios atletas abran el tema del bienestar como un aspecto clave. “Necesitamos entender el bienestar como un todo integrado, sin separar la salud física de la salud emocional. Cuando solo nos enfocamos en una sola cosa, o ni siquiera consideramos al bienestar como eje de nuestra propia vida, es que podemos sufrir insatisfacción, ansiedad, insomnio, entre otros elementos que son perjudiciales en nuestro ámbito personal, laboral y familiar. Habrá que tomar en cuenta también que el concepto de bienestar varía dependiendo de las necesidades de cada persona”, añadió Oviedo.

¿Qué podemos aprender de los atletas olímpicos para fortalecer nuestra resiliencia?

● Identificar las causas de los obstáculos para mitigar la posibilidad de que se repitan en el futuro.

● Sentir y manejar sus emociones. Ante un entorno de alta presión buscar permanecer centrados y claros.

● Fortalecer el optimismo realista, basado en la autoconfianza que se genera por tener el entrenamiento, conocimiento y/o habilidades necesarias o ganadas con el entrenamiento, experiencia o práctica constante.

● Reconocer que depende de nosotros (y lo que no, no cargarlo como peso adicional).

● Ser conscientes de la importancia de la constancia para el cumplimiento de las metas.

● Empatía para leer las emociones de los demás y conectar con ellas.

● Buscar situaciones que nos desafíen, porque también son una fuente de satisfacción personal.

● Tener una mejor autoimagen.

● Brindar críticas claras y realistas.

● Reconocer y agradecer tener rivales fuertes y aguerridos, porque dan oportunidad de ser aún más hábiles, capaces y combatientes.

● Alto sentido de nuestras necesidades y una capacidad muy desarrollada de recurrir a su equipo multidisciplinario para mejorar.

● Atender la necesidad de tiempo para recuperarse física y mentalmente.

● Reconocer las ventajas de cuidar el tiempo de sueño.

● Confiar tanto en sí mismos como en los demás.

Tanto Ceviño como Oviedo coincidieron que el cuidado de la salud mental y emocional debe ser parte de un enfoque de bienestar integral, como base para

una vida más sana.

Gympass es una plataforma completa de bienestar corporativo que fomenta a las personas a sentirse bien de manera integral mediante actividades físicas, mentales y emocionales. Hacemos esto reinventando el bienestar, haciéndolo universal, atractivo y accesible (www.gympass.com/mx).