La gran mayoría de las personas, por fortuna, es portadora de una medicina que quita un peso al alma y pone en movimiento todos los sistemas del cuerpo. Otras tienen para sí mismas dosis extras de ese fármaco. Ese medicamento es gratuito, fácil de conseguir y, lo menor, no tiene aditivos químicos.
Esa medicina, avalada por todos los galenos, es la risa. Sí. La risa… que es tan contagiosa tiene, a la vez, poderes curativos.
Publicidad
El Centro Nacional para la Información Biotecnológica de los Estados Unidos (NCBI) señala “la risa aporta beneficios fisiológicos al cuerpo. Alivia el dolor de las personas, por lo que, en todo caso, debemos difundir más risa curativa en todas nuestras interacciones”.
La terapia de la risa involucra a todos los sistemas del cuerpo y puede ayudar a curar, dice la doctora Maribel Lizarzábal, hepatóloga y coach en salud.
Publicidad
La Clínica Mayo agrega que la risa estimula muchos órganos: mejora la toma de aire con alto contenido de oxígeno, estimula el corazón, los pulmones y los músculos, y aumenta las endorfinas que se liberan en el cerebro.
Qué pasa cuando reímos
Cuando reímos nuestro diafragma se activa y va masajeando nuestros órganos vitales, describe Lizarzábal.
La especialista pide que imaginemos la risa como un masajista interno que estimula tu sistema digestivo.
La risa:
- Ayuda a mejorar la digestión
- Mejora el estado de ánimo
- Puede reducir los niveles de cortisol, ayudando a combatir el estrés, según varios estudios.
- Relaja los músculos, destaca la doctora.
- La risa puede aliviar el dolor al hacer que el cuerpo produzca sus propios analgésicos naturales, añade Clínica Mayo.
- Y puede mejorar el sistema inmunitario. La institución de salud explica con detalle: “Los pensamientos negativos se manifiestan en reacciones químicas que pueden afectar el cuerpo al generar más estrés en su sistema y disminuir su inmunidad. En cambio, los pensamientos positivos pueden liberar neuropéptidos que ayudan a combatir el estrés y las enfermedades potencialmente más graves”.
Llénate de más risas
Desde el NBCI señalan que “las investigaciones muestran que los niños se ríen unas 400 veces al día, pero los adultos, en promedio, se ríen solo unas 15 veces”.
Explican que la sonrisa y la risa activan las “neuronas espejo” en el cerebro de los humanos ( y los primates). Por eso, “las comedias de situación a menudo incluyen pistas de risa: escuchar la risa nos hace reír”.
Qué podemos hacer para reír más
Estos son consejos de la Dra. Lizarzábal y del NBCI:
- Busca actividades divertidas
- Ten a mano chistes para hacer reír a otros
- Mira series, shows y películas de comedia
- Rodéate de personas positivas, propone Maribel Lizarzabal.
No olvides el consejo de una profesional de la medicina: “No te prives de reír. Es una medicina natural. Ríe mas y vive y digiere mejor”.
¿Sabes cuántas veces has reído hoy o cuántas sonrisas sacaste en otros? (I)