Las vitaminas son sustancias necesarias para el buen funcionamiento del organismo, pero cuando el cuerpo está cargado de estrés por las obligaciones diarias requiere de una muy especial, la llamada vitamina N.
No se trata de una sustancia orgánica como tal, sino de “el poder terapéutico de la naturaleza”, como describe la revista Mujer Hoy.
Publicidad
Avalada por científicos y acuñada por la Fundación Colombiana del Corazón, la vitamina N se obtiene cuando hay una conexión del cuerpo con el entorno natural.
“Las personas que viven en un mundo citadino se han ido alejando de un entorno natural. Entre más lejos estamos de la naturaleza, más enfermedades hemos ido generando”, explica Juan Carlos Santacruz, director de la mencionada fundación y líder del programa Corazones Responsables.
Publicidad
“La naturaleza es la vitamina N que estimula el organismo y mejora nuestra salud física y mental. Retomando el contacto con el medio natural lograremos recuperar la salud”, agrega el sitio web Corazones Responsables.
En palabras de Santacruz se trata de un concepto que abarca varios aspectos como aprender a comer, hacer ejercicios, no estar cerca del cigarrillo y traer pensamientos positivos.
¿Qué hace la vitamina N?
De acuerdo con Mujer Hoy, la vitamina N resulta beneficiosa para la salud ya que:
- Mejora la calidad del sueño
- Fortalece la salud mental
- Ayuda a reducir el estrés
- Aumenta el bienestar y la felicidad
“El contacto con la naturaleza te permite genera hormonas de la felicidad”, agrega Santacruz al sitio web Bogotá.
“Cuando vas a un evento natural se segregan las hormonas de la felicidad” que tienen impacto positivo en:
- Presión arterial
- Frecuencia cardiaca
- Niveles de triglicéridos y colesterol
- Conteo de lípidos en sangre
- Disminución de glucosa en la sangre
- Mejor condición fisiológica
- Mejor respuesta inmunológica
Cuando la persona no tiene ningún contacto con el medio ambiente o no realiza alguna actividad al aire libre se puede decir que tiene el “síndrome de déficit de naturaleza”, como describe la Organización Corazones Responsables. (I)