Steve Jobs, cofundador de Apple, era conocido tanto por su impacto en la tecnología moderna, como por sus métodos innovadores para abordar los desafíos creativos y laborales.
Las 12 reglas del éxito, según Steve Jobs
Su filosofía y enfoque único marcaron un antes y un después en la forma en que interactuamos con los dispositivos electrónicos. Uno de los secretos detrás de su gran capacidad de innovación era la “regla de los 10 minutos”.
Publicidad
¿Qué es la regla de 10 minutos?
Jobs, al sentirse un poco agobiado por las responsabilidades laborales del día a día, echaba mano de esta poderosa técnica que no es más que caminar.
Consiste en levantarse y dar un paseo si después de diez minutos de intentar resolver un problema no se ha conseguido una solución.
Publicidad
Esta práctica permite desconectar el cerebro de los pensamientos más estresantes y facilita un nuevo enfoque. Según lo señalado en el sitio web de Apple Sfera, este método actúa como una especie de pausa que estimula el pensamiento y la creatividad.
Responder a estas tres preguntas te dará señales de si eres feliz en la vida, según Steve Jobs
Los beneficios de esta regla son múltiples. Caminar permite abordar problemas desde una nueva perspectiva, también previene la obsesión con una idea única.
A menudo, al dar un paseo, se logra liberar la mente para considerar opciones diferentes y menos estresantes.
Como Walter Isaacson, biógrafo de Jobs, indicó, “pasábamos gran parte del tiempo juntos caminando tranquilamente”, un testimonio de cómo esta práctica era parte integral del modo de trabajo de Jobs.
Jony Ive, otro conocido colaborador, también rememoró que en momentos difíciles, Jobs prefería salir a caminar, a menudo descalzo o con chanclas.
Por su parte, la neurocientífica Mithu Storoni, formada en la Universidad de Cambridge, apoya la idea de que caminar estimula el cerebro y mejora su funcionamiento.
Además, esta actividad física conlleva beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de diabetes tipo 2, deterioro cognitivo y demencia, así como la mejora del bienestar mental, el sueño y la longevidad, entre otros.
Este método, aunque sencillo, se convirtió en una técnica para estimular la inteligencia, la creatividad y la productividad de uno de los grandes emprendedores de los últimos tiempos.
(I)