Los seres humanos solemos relacionar los olores con las edades de las personas, especialmente cuando se trata del llamado “olor a anciano” que aparece con la edad a causa de una molécula que se encuentra en la piel.
El portal El Cronista destaca que este particular aroma tiene que ver con el proceso natural que conlleva envejecer y no se debe tomar como algo negativo, más aún en la actualidad, cuando hay formas de ralentizarlo y evitar que aparezca antes de tiempo.
Publicidad
¿Por qué se produce el “olor a anciano”?
El químico José María Antón explicó durante una entrevista concedida a El País que este particular aroma fue etiquetado por primera vez por los japoneses en el año 2001 cuando lo llamaron “kareishu”. El especialista agrega que es causado por el 2-nonenal, que es una molécula generada en la piel al oxidarse naturalmente los ácidos grasos de la barrera lipídica. Suele oler realmente mal.
Por su parte, La Vanguardia añade que este olor empieza a ser perceptible a los 30 años, pues es la época en que los cambios hormonales de la madurez hacen que aumenten los lípidos en la superficie de la piel. Mientras esto ocurre, también va disminuyendo la capacidad antioxidante natural.
Publicidad
Sudoración en las manos y en los pies: seis opciones de tratamiento
Aunque se piense que esto pasará con una buena ducha, no es así, pues los lípidos no son solubles en agua, lo que los hace difíciles de eliminar, ya que este olor no está relacionado con el sudor u otros fluidos del cuerpo.
No todo está perdido, pues aunque no se pueda eliminar con una ducha, sí se puede neutralizar con recursos como fragancias corporales hechas específicamente para cumplir con este propósito.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cómo eliminar el mal olor en las axilas siguiendo estos 3 sencillos consejos
- Qué hacer en el día a día con la hiperhidrosis: cinco consejos para que la sudoración excesiva no afecte tu vida
- Qué es la hiperhidrosis y qué problemas de salud puede indicar sudar en exceso ¿puede ser un síntoma de diabetes?