Todas las personas tienen sus límites que merecen ser respetados. Por eso, antes de tener relaciones sexuales, debe haber un consentimiento previo entre ambas personas.

Lamentablemente, en muchos casos no sucede así, por lo cual es necesario recordar qué es el consentimiento sexual y para qué sirve.

Publicidad

La página de Amnistía Internacional explica que el consentimiento no es cuestión de firmar un contrato, sino, más bien, es un tema de comunicación y de asegurarse de que todas las actividades sexuales se hacen de mutuo acuerdo.

Si no hay consentimiento, el acto sexual es violencia doméstica, violación o agresión sexual, delitos que son castigados por la ley.

Publicidad

Qué es el consentimiento sexual

Según la Unicef, la edad mínima de consentimiento sexual es la edad en que la persona se considera capaz de consentir la actividad sexual. Los jóvenes adolescentes y niños pueden ser atraídos a la actividad sexual por parte de adultos.

El objetivo es proteger a los y las adolescentes y niños de los abusos y de las consecuencias que pueden darse al no ser plenamente conscientes en el momento de iniciar la actividad sexual temprana sobre sus derechos y desarrollo.

En la mayoría de los países de la región han establecido la edad mínima de consentimiento sexual entre los 14 y 16 años. Sin embargo, algunos países tienen una edad menor de 14 años o mayor de 16 años.

6 de cada 10 delitos sexuales se cometen en casa, por los familiares de las víctimas

Hay que tomar en cuenta

1.- El consentimiento sexual debe ser una elección voluntaria; guardar silencio o no decir “no” no equivale a consentir. Amnistía Internacional sostiene que una persona inconsciente e incapacitada, debido al alcohol o las drogas, no puede dar su consentimiento.

2.- Si tu pareja te pide protección al mantener relaciones sexuales y mientes al no protegerte, eso no es sexo consentido. Al igual que forzar a una persona que está demasiado ebria para negarse a mantener relaciones sexuales.

3.- Cuando una persona acepta un beso no significa que está dispuesta a tener relaciones sexuales.

4.- Consentir una vez no quiere decir haber consentido para siempre; incluso, durante un acto sexual, toda persona es libre de interrumpirlo o detenerse en cualquier momento.

Qué es la violencia sexual digital y el ciberacoso, conductas que se tipifican en proyecto de ley por abordar

Importante

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia sugiere que es necesario enseñarles a las niñas y a los niños la importancia del consentimiento desde la infancia, ya que esto es una parte esencial de la educación sexual integral. Señalan que una forma de acabar con los tabúes relacionados con el consentimiento es crear espacios seguros e interactivos para hablar sobre el tema. (I)