El atún es uno de los alimentos que más proteínas tiene y uno de los mejores para fortalecer y desarrollar tus músculos, unos 22 gramos de proteína por cada 100 gramos.
Junto al pollo y al arroz, son las opciones favoritas en la dieta de cualquier deportista y más en los culturistas.
Su consumo principalmente es enlatado, porque es una versión más económica para el bolsillo del consumidor y más versátil, pero que difiere del atún original. De ahí que muchos cuestionen sus beneficios, tal como publica Men’s Health.
¿Qué mitos y verdades hay de los alimentos en conservas?
¿Qué contiene en realidad una lata de atún?
Está demostrado que, tanto fresco como enlatado, tienen alto contenido en proteínas. La Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) respalda que una lata de atún tiene 23,5 gramos de proteína.
Publicidad
No obstante, su composición de micronutrientes varía según esté enlatado al natural, en aceite de oliva o en aceite de girasol, por lo tanto, las calorías también.
“El atún al natural tiene menos grasa que el atún fresco, sin embargo, si se conserva en aceite, el porcentaje de grasa aumenta ya que el aporte proviene de las grasas del aceite”, afirma la nutricionista Rocío Maraver.
Eso sí, el aceite de oliva (8,08 g de grasa/100 g) es más saludable que el vegetal (23,81 g de grasa/100 g).
“En cuanto al contenido de micronutrientes también se ve afectado cuando se enlata. Fundamentalmente se reduce el contenido de calcio y potasio, mientras que el porcentaje de sodio aumenta porque suele llevar sal añadida como conservante”.
Publicidad
El atún natural, además, es un alimento perfecto si quieres hacer una dieta saludable de 1.200 calorías para perder peso.
¿Es saludable la lata de atún?
Como afirma Rocío Maraver, la lata de atún podría catalogarse como un producto procesado saludable. Aunque hay dos factores a tener en cuenta para su consumo: el mercurio y la sal.
Y es que el atún es un pescado azul de gran tamaño, por lo que acumula una gran cantidad de mercurio, los pescados y mariscos con mayor dosis de mercurio, que se adhiere al tejido adiposo de los peces la grasa.
¿Cómo es el sándwich perfecto? Un chef y una nutricionista responden esta pregunta
“Según avanzamos en la cadena trófica se va acumulando más mercurio. Por eso siempre se recomienda hacer un consumo mayor de pescados azules de pequeño tamaño”, asegura la nutricionista.
Publicidad
Además, cada 100 g de atún en conserva lo que equivale a una lata y media, tanto al natural o en aceite, aporta a nuestro organismo 1,5 g de sal.
“La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es no superar los 5 g de sal al día, y según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), los españoles solemos consumir casi 10 g de sal al día”, advierte Rocío.
“La mayor parte de este consumo de sal viene de los productos ultraprocesados, y no tanto de la sal que utilizamos para cocinar. Por eso debemos limitar el consumo de conservas, entre otros muchos productos, sobre todo si tenemos problemas de hipertensión”.
En cuanto a las calorías por lata de atún, el fresco solo tiene 108, el atún en lata con aceite unas 186 y el que se presenta con agua, al natural, 128.
Publicidad
Así que, si no puede comprar atún fresco en la pescadería o supermercado habitual, la mejor opción es optar por latas al natural. No elimine la lata de atún de su alimentación, pero tampoco exceda con su consumo.
(I)
Te recomendamos estás noticias
- Cómo bajar de peso tomando las semillas de papaya para lucir un cuerpo delgado y saludable
- Los seis secretos de dieta y ejercicios de Robert Pattinson para convertirse en Batman
- Remedios para bajar el apetito de manera natural y no pasar hambre si haces dieta
- Cómo es ‘la dieta de la respiración prolongada’, la técnica japonesa para eliminar la grasa del abdomen de forma rápida
- Cómo añadir en tu dieta diaria el aminoácido que puede reducir el estrés y aumentar la felicidad