Muchas personas le atribuyen efectos “milagrosos” a la dieta antiinflamatoria, esa que se centra en la ingesta de alimentos que ayudan a reducir la inflamación en el organismo, mientras que evita aquellos que la favorecen.
Esta alimentación está repleta de antioxidantes y nutrientes que combaten la inflamación crónica, un factor de riesgo asociado con diversas enfermedades como la artritis, diabetes, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, según el sitio web Tua Saúde.
Publicidad
A pesar de la popularidad del término “dieta antiinflamatoria”, el doctor Mauricio González, médico internista en el Metropolitan Hospital de Nueva York, aclara que no existe una dieta única con este nombre.
Cuál es la verdad de la dieta antiinflamatoria
El doctor González, explicó a través de un video compartido en su perfil de Instagram que lo que hay son alimentos con propiedades antiinflamatorias.
Publicidad
A través del Dietary Inflammatory Index (DII), mencionó que se evalúa cómo la dieta de una persona afecta la inflamación al analizar la ingesta de diferentes alimentos y nutrientes.
Este índice, que varía desde -9 (antinflamatorio) hasta +8 (proinflamatorio), demuestra su relevancia en la salud.
Los estudios, menciona el doctor, indican que las puntuaciones más altas en este índice están asociadas con un aumento del 36% en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y un mayor riesgo de hipertensión, hiperglucemia y obesidad abdominal.
Además, investigaciones revelan que quienes tienen puntuaciones elevadas en este índice presentan un 25% más de riesgo de desarrollar cáncer y un 67% más de riesgo de mortalidad asociada al mismo.
Pero, ¿qué alimentos se deben consumir? El doctor González afirma que no hay que buscar opciones exóticas.
Los alimentos que promueven un perfil antiinflamatorio son aquellos recomendados por las guías clínicas a nivel mundial: frutas, verduras, pescado graso, granos enteros, nueces, semillas y especias como la cúrcuma. Bebidas como el café y el té también se incluyen en esta lista.
En contraste, los alimentos proinflamatorios son bien conocidos: carnes procesadas, carbohidratos refinados, bebidas azucaradas, grasas trans y el consumo excesivo de alcohol, señala el médico especialista.
Cómo hacer la dieta antiinflamatoria que previene la diabetes y ayuda a adelgazar en 7 días
González aprovechó su video para advertir sobre las dietas de moda y destacar la importancia de incorporar alimentos cotidianos en la dieta.
“Concéntrate en incorporar alimentos cotidianos como ensaladas, manzanas, lentejas, aceite de oliva, salmón y nueces en tu dieta. Poco a poco todo con ciencia, nada con drama”, puntualizó.
Así, una alimentación equilibrada no solo ayuda a reducir la hinchazón, sino que actúa por diversos mecanismos para mejorar el bienestar.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Quieres aumentar tu consumo de fibra? Estos siete carbohidratos aportan más por porción y son súper saludables
- Esta es la forma correcta para lograr que la comida no quede pegada a los sartenes de acero
- ¿Antojo de dulces? Este es el increíble remedio que recomienda Harvard para frenar la ansiedad por comer azúcar