La cúrcuma es una especie producida luego de moler el tallo de la planta que tiene el mismo nombre. Históricamente ha sido empleada tanto en la gastronomía como en la medicina natural, ya que se le atribuyen propiedades a favor de la salud del ser humano.
Este polvo amarillo o naranja contiene entre un 2 y un 5 por ciento de curcumina, compuesto al que se le atribuyen los beneficios para el bienestar.
Publicidad
CuídatePlus señala que se considera como coadyuvante en tratamientos contra el cáncer, el colesterol alto o la artrosis, así como otras enfermedades. Proviene del suroeste de la india y pertenece a la familia del jengibre.
¿Qué medicamentos son incompatibles con la cúrcuma?
La cúrcuma puede aclarar la sangre, y por ende, la persona puede sangrar con mayor facilidad; sí, beneficia en la reducción del colesterol en la sangre y en la disminución de la presión arterial, pero si una persona está tomando medicamentos anticoagulantes como la warfarina (Coumadin) deben intentar no consumir grandes dosis de esta especia, según Medical News Today.
Publicidad
Otro efecto secundario de la cúrcuma es que puede producir malestar estomacal ya que si se ingiere en grandes cantidades causa irritación. Estimula la producción de ácido gástrico y aunque esto ayude a la digestión de unas personas, puede afectar a otras.
La cúrcuma puede aliviar los síntomas del síndrome premenstrual y esto está avalado científicamente; sin embargo, también existe la creencia de que puede estimular las contracciones en mujeres que se encuentran en periodo de gestación.
La razón más importante por la que las embarazadas deben evitar los suplementos cúrcuma es que tiene efectos anticoagulantes; sin embargo, pequeñas cantidades de esta especia en la comida no debería representar un problema.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la verdadera receta para preparar correctamente una infusión de cúrcuma y aprovechar sus propiedades
- Cómo la cúrcuma puede contribuir a la prevención del cáncer y bajar los niveles de azúcar en la sangre
- La cúrcuma, la vitamina C y otros suplementos que debes tomar bajo supervisión médica para no afectar tu salud