Del funcionamiento del cuerpo humano se sabe todo, o mejor dicho, casi todo, porque existen tres misterios cotidianos sobre los cuales la ciencia hasta ahora solo tiene determinadas teorías.

Estos tres “misterios” son: por qué bostezamos, por qué gruñe el estómago y por qué moquea la nariz, refiere una publicación de la Escuela Médica de la Universidad de Harvard.

Publicidad

Estos son los alimentos que no deberías consumir después de las 7:00 de la noche para mantener la salud y el peso ideal

Algunos porqués que no ha resuleto la ciencia. Foto: AntonioGuillem

Tres misterios cotidianos del cuerpo humano

Un gesto común y contagioso

Este gesto tan común y que está asociado con el cansancio, el aburrimiento, el sueño y hasta el hambre, puede que tenga más explicaciones.

Aunque no está claro aún es por qué el bostezo puede ser contagioso. Podría ser “una señal de comportamiento colectivo”, como la de pasar de la actividad al descanso.

Publicidad

Según Harvard, bostezar puede estar asociado con:

  • Ayuda a estirar “los pulmones y tejidos cercanos evitando que las diminutas vías respiratorias en los pulmones colapsen”
  • Sirve para distribuir surfactante, “un líquido pegajoso que cubre las pequeñas bolsas de aire en los pulmones”, ayudando a mantenerlas abiertas.
  • Puede servir como una señal interna de que es hora de dormir o descansar de actividades que requieren mucha atención, como conducir, por ejemplo.
  • “Puede ayudar a enfriar el cerebro a través de efectos complejos en la circulación cercana y los senos paranasales”, según consideran algunos expertos.
El bostezo puede servir como una señal interna de que es hora de dormir.

Una respuesta útil

Harvard señala que existen cuatro factores por los cuales la nariz puede gotear:

  • “Las membranas mucosas producen más moco como parte de su sistema de defensa: más moco que sale significa que entran menos gérmenes”, explica Harvard.
  • Inhalar aire seco y frío por la nariz hace que las membranas humedezcan el aire secretando agua y mucosidad.
  • Algunas especias provocan el goteo porque contienen capsaicina, la cual irrita los senos paranasales y las membranas mucosas.
  • Similar a la infección, el goteo puede ser una respuesta útil para diluir el desencadenante de una alergia, eliminándolo del área.

No solo es hambre

Borborygmi es el nombre del gruñido del estómago. Según algunas teorías, además de la más común de que los gruñidos son la señal de hambre, la publicación de Harvard menciona que:

  • En su mayoría, estos ruidos son inofensivos y reflejan que el sistema intestinal “está funcionando normalmente”.
  • “El estómago y los intestinos impulsan líquidos y alimentos a través del tracto digestivo” después de comer.
  • Estrés: “el estrés también puede desencadenar ruidos estomacales”.
  • Gas que se mueve en respuesta a las contracciones musculares de las paredes intestinales.
  • Pueden ser un signo de una infección intestinal u otro problema.

(I)

Te recomendamos estas noticias