Hace miles de años, los seres humanos caminaban descalzos mientras se desplazaban en varias regiones del mundo, pues nuestra especie evolucionó para andar sin zapatos.
Sin embargo, con el pasar del tiempo, al viajar a través de zonas peligrosas como montañas rocosas, junglas, y desiertos, nuestros antepasados descubrieron cómo proteger sus pies de temperaturas extremas y objetos punzantes: envolverlos con piel de animales, según apunta un artículo de Discover Magazine.
Publicidad
Siglos después esta práctica llevaría a la confección de los primeros zapatos, una prenda que se volvió muy necesaria en la actualidad, siendo usada diariamente en actividades cotidianas. Esto nos ha permitido dirigirnos a otros lugares de manera más rápida y segura. A pesar de esto, es importante señalar que en varios lugares aún permanece la costumbre de caminar y ejercitarse descalzo.
Pero, ¿existe algún beneficio de caminar sin zapatos? De acuerdo a médicos sí, especialmente en niños pequeños que están empezando a andar. Esto se debe a que mejora la “propiocepción”, concepto que hace referencia a la capacidad para sentir la posición relativa de las diferentes partes del cuerpo, así como del movimiento de las mismas, por lo que se promueve una mejor percepción del espacio en el que se encuentran.
Publicidad
El doctor Raúl Ramos Blanco, especialista en Biomecánica y Cirugía del Pie, dijo a Diario El Mundo de España que para los niños pequeños es fantástico caminar, pues ”al estar en pleno desarrollo, les ayuda ayuda a trabajar la musculatura de los pies así como a entrenar su propiocepción”.
Con respecto al miedo de contraer alguna enfermedad como un resfriado al andar descalzo, hay sobradas evidencias científicas de que esto no es así, según el portal Hipertextual. Los resfriados son provocados por virus respiratorios como rinovirus, y por eso, su transmisión se da de una persona contagiada a otra sea a través de gotitas respiratorias o por tocar objetos contaminados y luego llevar las manos al rostro, pero aún así, andar con los pies descalzos no es una causa directa de contraer gripe.
Los beneficios de caminar descalzos para adultos
Como se mencionó anteriormente, los humanos evolucionaron para caminar descalzos. Aunque los zapatos nos permiten movernos con mayor seguridad y rapidez, el uso constante de esta prenda de ropa ha evitado que se use ciertos grupos de músculos que realmente pueden fortalecer su cuerpo, de acuerdo al podólogo y cirujano de pies, Bruce Pinker, quien fue consultado por el medio especializado Healthline.
En otra declaración el mismo medio, el cirujano ortopédico Jonathan Kaplan aseguró que caminar descalzo “restaura nuestro patrón de caminar ‘natural’, también conocido como nuestro modo de andar”.
Otros beneficios de caminar descalzo incluyen:
- mejor control de la posición de su pie cuando golpea el suelo
- Mejoras en el equilibrio, la propiocepción y la conciencia corporal, que pueden ayudar a aliviar el dolor.
- mejor mecánica del pie, que puede conducir a una mejor movimiento de las caderas, rodillas y núcleo
- mantener un rango de movimiento apropiado en las articulaciones del pie y el tobillo, así como una fuerza y estabilidad adecuadas dentro de sus músculos y ligamentos
- alivio de los zapatos que no le quedan bien, que pueden causar juanetes, dedos en martillo u otras deformidades en los pies
- músculos de las piernas más fuertes, que sostienen la región lumbar
Es importante mencionar que si usted decide comenzar a caminar o ejercitarse descalzo, debe considerar la superficie sobre la que se camina, pues superficies rugosas o mojadas incrementan la posibilidad de sufrir alguna lesión. (I)