Si se pasa mucho tiempo fuera de casa y en la naturaleza cuando empiezan las temperaturas más cálidas, es necesario protegerse de las garrapatas. “La actividad de las garrapatas aumenta con el ascenso de las temperaturas y un clima húmedo”, advierte el virólogo Masyar Monazahian, de la Oficina Regional de Salud del estado federado de Baja Sajonia, en Alemania.
El experto destaca que, tras una picadura, es muy importante quitar rápidamente la garrapata. Esto se debe a que estos animalitos pueden contagiar enfermedades muy peligrosas, como la encefalitis transmitida por garrapatas y la enfermedad de Lyme.
Publicidad
Por ello, la Comisión Permanente de Vacunación (Stiko) del Instituto Robert Koch (RKI) de Alemania recomienda vacunarse contra la encefalitis transmitida por garrapatas en las zonas de riesgo.
Cómo transcurren la encefalitis y la enfermedad de Lyme
En el caso de este tipo de encefalitis aparecen síntomas similares a la gripe entre una y dos semanas, a veces incluso cuatro semanas, luego de la picadura de la garrapata. Después de que estos síntomas se aplacan por unos días, en alrededor del 10 por ciento de las personas afectadas puede aparecer una inflamación del cerebro, las meninges o la médula espinal.
Publicidad
Estas inflamaciones se manifiestan con fiebre, vómitos y trastornos de la conciencia o perturbación del conocimiento. A mayor edad, aumenta el riesgo de que el transcurso de la enfermedad sea grave. En realidad, solo es posible tratar los síntomas de la enfermedad, ya que no hay medicamentos para combatir los virus que la causan.
En el caso de la enfermedad de Lyme, suele notarse un enrojecimiento en la zona alrededor de la picadura, que incluso puede formarse semanas después de esta. La mayoría de las veces, la enfermedad transcurre como una gripe, aunque en algunos pacientes se ve afectado el sistema nervioso. A diferencia del caso de la encefalitis, no hay vacuna contra la enfermedad de Lyme, aunque se la puede tratar.
Proteger y detectar
Las garrapatas suelen encontrarse en hierbas y pastos en los márgenes de los bosques, jardines o parques. Para protegerse de ellas, conviene usar zapatos cerrados, cubrir lo más posible el cuerpo y usar repelentes contra garrapatas. Lo más conveniente es revisarse bien después de una salida.
Si se detecta la picadura de una garrapata, hay que retirar el animalito de inmediato con una pinza. Cuanto antes se la elimine, mejor. Sin embargo, de acuerdo con el RKI, el riesgo de transmisión de la bacteria Borrelia es “muy bajo” si se elimina la garrapata de manera temprana. (I)