Las ceramidas, más que un elemento cosmético, son lípidos importantes para la función protectora de la piel. Mucha investigación se ha dirigido a identificar las numerosas ceramidas de la piel humana. Las alteraciones en el contenido de esta capa se asocian con un número de enfermedades de la piel, como la dermatitis atópica, indica la Academia Americana de Dermatología.

Las nueva fórmulas de productos para la piel han incorporado ceramidas para reforzar esa barrera, especialmente en pieles afectadas.

Publicidad

La doctora Carmen Gloria González, especialista en dermatología y dermatología pediátrica, explica que las ceramidas hacen que la piel sea impermeable, es decir, que bacterias y agentes irritantes no puedan ingresar, y de la misma manera, evitan que la piel pierda sustancias importantes como el agua.

El mejor momento para usar los productos para la piel es en la noche, después del baño. Foto: Shutterstock

“Es una verdadera pared que tiene dinámicos con el tiempo, disminuye a medida que uno envejece, pero también hay enfermedades en las que hay pocas ceramidas, como la psoriasis, el actné y las dermatitis”, señala.

Publicidad

Las mujeres, además, tienen menos ceramidas que los hombres, y eso se manifiesta como una piel más seca, descamada, tirante e irritada, que pica. Lo normal es que el 50 % de los lípidos de la piel sean ceramidas. (También hay algo de colesterol y de ácidos grasos libres).

“Nosotras tenemos más facilidad para perder agua a través de la piel y para que penetren irrtantes, por eso se trabaja en incorporar ceramidas a distintas cremas y lociones de limpieza, para llenar las zonas de la piel desprotegidas.

Toma mucho tiempo que la capa lipídica se repare por sí sola, dice la dermatóloga. Hay que reponerla de forma externa. Pide tener cuidado con los productos naturales, porque algunos podrían ser promotores de reacciones alérgicas.

La barrera protectora de la piel suele estar alterada en enfermedades como la psoriasis y las dermatitis. Foto: Shutterstock

Hay más de 300 tipos de ceramidas, pero las importantes para la piel son las 1, 3 y 6, extraíbles de productos como el arroz, el trigo, las papas, los camotes.

Si a usted le gusta lavarse la cara con productos que le dejen la piel tensa y sin brillo, probablemente esté haciéndose daño. “Hay que reponer lípidos, porque el concepto de limpieza abrasiva y excesiva quedó atrás. Busque productos suaves y gentiles, fórmulas ligeras para la cara yespesas para el cuerpo”.

El mejor momento para ponerse cremas o lociones es después del baño y en la noche, “entonces la piel está húmeda y es mucho más receptiva. (I)