Al llegar a la transición de la menopausia las mujeres experimentan cambios emocionales y físicos que en algunos casos las lleva a cambiar de apariencia sobre todo por un aumento de peso. Pero, hay otros hábitos que hacen engordar y no tiene que ver con el fin de los ciclos menstruales.

Si bien es cierto que los cambios hormonales son un factor para que las mujeres añadan kilos a su organismo “por sí solos no necesariamente causan el aumento de peso”, como indica Clínica Mayo.

Publicidad

Tres claves para reducir la grasa que se acumula en el cuerpo fácilmente durante la menopausia

Hay otros hábitos que hacen engordar a las mujeres después de los 50 años por eso es importante mantener “una alimentación saludable y llevar un estilo activo de vida”, como refiere el citado medio.

Con la menopausia vienen los cambios hormonales, pero esta no es la única causa para aumentar de peso. Foto: Freepik.

¿Qué hábitos te hacen subir de peso después de los 50 años?

Carla Romagosa, nutricionista experta en menopausia, explica para Telva cuáles son los dos hábitos que se adoptan a llegar a cierta edad y que tienen una mayor repercusión que cualquier cambio hormonal.

Publicidad

En este punto la revista española hace énfasis en una cita de Romagosa: “La menopausia no engorda, engorda cenar tarde”.

Así que si te preguntas que es lo que más te hace engordar pues la respuesta de la experta indica que cenar después de las 9 de la noche y no desayunar.

“La edad y los síntomas de la menopausia no están relacionados”: dietista desvela el mito

“Cenar tarde perjudica en cualquier etapa de la vida, pero más durante la menopausia”, dice ya que esto conlleva al insomnio, un trastorno del sueño que también afecta durante la menopausia.

Cuando no descansas bien, corres el riesgo de enfermarte mentalmente debido al cansancio. Foto: freepik

Por otro lado, hay quienes practican el ayuno intermitente pero el hecho de no desayunar aumenta las probabilidades de pasar el día picoteando alimentos poco saludables y de este modo será difícil darle saciedad al cuerpo.

“Tenemos que recuperar el desayuno”, y añade la experta que esta primera comida del día “tiene que tener, claramente, bien de proteína animal. Con pescado azul pequeño y huevos. No es tan importante el pan, sino lo que va encima”, comenta para Telva.

Romagosa sugiere añadir también “alimentos ricos en calcio y que nos aportan fibra, vitaminas, minerales como rúcula o canónigos. E incluso comer una tortilla de verdura”, dice.

(I)

Te recomendamos estas noticias