Este martes, el Ministerio de Salud de Colombia publicó un estudio de efectividad de cuatro vacunas contra el COVID-19 que se aplican en ese país. El tiempo de seguimiento fue desde el 11 de marzo y el 11 de agosto.

En el documento se indicó que se involucró a 3′346.826 personas y se dividió en dos grupos (vacunados y no vacunados) con 1′673.413 sujetos en cada uno, todos ellos eran mayores a 60 años. En ese país se aplicaron las vacunas Janssen, Pfizer, AstraZeneca y Moderna.

Publicidad

“La efectividad de las vacunas contra el COVID-19 en las personas de 60 años y más en Colombia es del 69,9% para prevenir la hospitalización que no conlleva a la muerte, del 79,4% para prevenir la muerte por COVID-19 después de que se presenta la hospitalización y del 74,5% para prevenir la muerte por COVID-19 entre quienes no fueron hospitalizados”, señala el informe.

Los investigadores indicaron que la efectividad de las vacunas disminuye a medida que aumenta la edad y que los mejores resultados se encontraron en las personas entre 60 y 69 años, sin embargo, para los mayores de 80 años aún son altamente efectivas ya que previenen la hospitalización sin muerte posterior en un 58,1% y para prevenir la muerte tanto después de la hospitalización (69,0%) como sin hospitalización previa (65,3%).

Publicidad

“Los estimadores puntuales en magnitud fueron mayores para la vacuna BNT162b2 en todos los desenlaces y para los tres grupos etarios, pero las diferencias no son estadísticamente significativas. En la mayoría de los casos los intervalos de confianza se solapan. La caída en la efectividad de la vacunación parece explicarse mejor por el incremento en la edad, más que por el biológico empleado”, precisó el documento. (I)