La demencia suele asociarse con un problema de memoria, y se relaciona mayormente con acciones que pueden llevar a una persona mayor a repetir las mismas preguntas reiteradas veces o incluso a perder objetos por no recordar dónde los puso.
La realidad es que, quienes padecen de demencia no presentan únicamente este tipo de síntomas correspondientes al área de la cognición. También llegan a experimentar cambios de comportamiento, reseña El País.
Publicidad
Estas acciones pueden ser: vagar, inquietud, gritos, arrojar cosas, golpear, preguntas incesantes, imsomnio y llanto portal Manual MSD. El nivel de dificultad que puede llevar la convivencia con un paciente diagnosticado dependerá en gran medida del entorno en el que vive y de la situación de sus cuidadores.
Señales que son síntomas de demencia después de los 50 años
A partir de los 50 años, una persona puede presentar cambios de comportamiento que son persistentes con respecto a su conducta anterior. Saber descifrarlos puede ser de gran utilidad para aplicar tratamientos preventivos antes de llegar a los síntomas graves. Estos son.
Publicidad
Apatía: mostrará menos interés, motivación e impulso que de costumbre. Una persona apática puede manifestar menos interés por sus amigos, familia o actividades; perder la curiosidad por temas que antes pudieron llamarle la atención, asimismo; no estar motivada a cumplir con sus obligaciones. Incluso, ser menos espontánea y activa de lo que era.
Desregulación afectiva: en este caso, la persona puede verse triste o con un estado de ánimo inestable, incluso volverse más ansiosa o preocupada por ciertos acontecimientos como recibir visitas.
Impulsos descontrolados: al no poder controlar los impulsos, el individuo no tiene la capacidad de retrasar la gratificación. Se muestra agitado, agresivo, irritable, temperamental, cae fácilmente en discusiones o en frustraciones. Es también más obstinado o rígido. En el plano sexual, puede tener conductas desinhibidas o intrusivas. Llega a tener impulsos como robar en tiendas o no ser capaz de regular el consumo de sustancias como alcohol o tabaco.
Inadecuación social: tendrá dificultad para acatar las normas sociales al momento de interactuar con los demás, ya que pierden el criterio que tenían sobre qué decir o cómo comportarse.
Pensamientos que no son comunes: en este punto, se hacen más desconfiados de las intenciones de los demás, llegan a creer que otras personas pueden hacerle daño o incluso planean robar sus pertenencias. expresa que escucha voces o empieza a hablar con seres imaginarios, incluso actúa como si pudiera verlos.
Estos comportamientos deben tenerse bajo la lupa, tanto así que antes de llegar a relacionarlos como el indicador de demencia, se debe descartar que este cambio de conducta no tenga otras causas como drogas, medicamentos, infecciones, conflictos interpersonales o estrés. En todo caso, es mejor visitar al médico.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Los increíbles efectos del ñame para fortalecer el crecimiento de neuronas y tener una mejor memoria
- ‘La alegría de vivir se ha ido’: Bruce Willis presenta problemas para comunicarse a raíz de su demencia frontotemporal
- Esta es lista de recomendaciones de los neurólogos para que los mayores de 60 años no pierdan la memoria