Paloma Quintana, dietista-nutricionista española es una defensora del equilibrio. En este caso señala que las grasas no solo son saludables, si no que son indispensables para un aporte equilibrado de nutrientes.
Consultada sobre la conveniente de consumir ciertos tipos de grasas, Quintana se decanta por uno de los reyes de la cocina mediterránea: el aceite de oliva.
Publicidad
“En países como España donde se consigue aceite de oliva de calidad y a buen precio debemos privilegiar su uso, pero si nos gusta la mantequilla y el aceite de coco podemos usarlos”, señala.
¿Cuánta mantequilla comer?
“La mantequilla es en realidad un producto que se extrae de la leche con muy poco procesamiento. Tenemos incluso mantequilla clarificada o ghee, que es una grasa saludable”, detalla.
Publicidad
No obstante, añade, “la mantequilla y sus derivados deben ser consumidos con mesura, como todo”.
Gastroenteróloga con máster europeo en nutrición y dietética: “Por favor dejen de desayunar fruta”
¿Qué pasa con la margarina?
La margarina “es una grasa de origen vegetal con bastante más procesamiento que puede contener ácidos grasos hidrogenados”.
Por ello, a “la tostada del desayuno podemos ponerle aceite oliva extra virgen”, lanza Quintero, fiel defensora de este alimento.
“También podemos usar otras grasas untables como el aceite de coco siempre que esté a menos de 25 grados o mantequilla”. (I)