Cuando la sexta ola de contagios arribó al mundo, tuvo un nombre otorgado por la Organización Mundial de la Salud desde el primer día: ómicron.

Esta nueva variante del covid produjo caos en varios sistemas de salud debido a su alto nivel de transmisibilidad. De la misma forma, estudios confirmaron que era una variante con un nivel de contagio más alto que su antecesora, la variante delta.

Publicidad

Las diferencias entre ambas variantes quedaron en claro gracias a diversos estudios. La Organización Mundial de la Salud estimó que los síntomas tardaban entre dos días a dos semanas en presentarse, sin embargo se descubrió que la variante ómicron se incuba mucho más rápido, ya que tarda entre tres y cinco días.

Sin embargo, The Human Challenge Program, en colaboración con el Imperial College London, el Vaccine Taskforce y Department of Health and Social Care (DHSC), aclararon la evolución del SARS-CoV-2.

Publicidad

Ómicron pone en duda invitados internacionales para firma del decreto que oficializa nueva área protegida en Galápagos que se realizará el 14 de enero

Para hacer este seguimiento de la enfermedad, The Human Challenge Program administró una dosis baja de la Covid-19 a 36 voluntarios.

Este grupo, de entre 18 y 30 años, no estaba vacunado.

Una trabajadora de salud pública prepara una dosis de la vacuna contra la covid-19, en una fotografía de archivo. EFE/Gustavo Amador Foto: EFE

A lo largo de dos semanas, y con un seguimiento médico estricto, la mitad de los voluntarios se infectaron y 16 de ellos desarrollaron síntomas parecidos a un catarro común.

Los investigadores señalan que, no obstante, ninguno desarrolló síntomas graves de la enfermedad ni precisó asistencia hospitalaria.

Específicamente, apenas a las 48 horas de haber estado expuestos al virus, los voluntarios desarrollaron los primeros síntomas. El pico máximo de la infección se produjo al quinto día, es decir, a las 102 horas de haber contraído la enfermedad.

COVID-19: Pfizer y BioNTech comienzan ensayos clínicos de vacuna contra ómicron

Un análisis reciente realizado por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido sugiere que el periodo entre la infección y la capacidad de infectar podría ser más corto en la variante ómicron que en la delta

Informó el Secretario de Salud del Reino Unido

De la misma forma, un periodo de incubación más corto “hace que un virus sea mucho, mucho, mucho más difícil de controlar”, advirtió a The Atlantic Jennifer Nuzzo, epidemióloga del Centro de Seguridad Sanitaria de Johns Hopkins.

Las señales de alerta para identificar el ómicron en su organismo son:

  • Irritación de garganta
  • Dolor de espalda
  • Escurrimiento nasal
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Fatiga
  • Estornudos
  • Sudoración nocturna

Por otro lado, la evidencia analizada en Gran Bretaña indica que los pacientes tardan en recuperarse entre cinco días a una semana, aunque en algunos casos puede prevalecer más tiempo. (I)