Generalmente los test para medir el grado de inteligencia suelen ser largos y tediosos. Sin embargo, en el año 2005 el psicólogo Shane Frederick, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, desarrolló una prueba muy breve denominada Cognitive Reflexion Test (CRT) o prueba de reflexión cognitiva.

Esta prueba consiste en tres problemas matemáticos/numéricos basados en texto, que provocan primero una respuesta intuitiva (incorrecta) y solo se pueden resolver cuando se piensa conscientemente en la respuesta verdadera (no obviamente).

Publicidad

La teoría detrás de esta tarea asume que hay dos procesos cognitivos distintos: uno intuitivo rápido y uno lento y bastante reflexivo. Algunos investigadores los llamaron procesos del Sistema 1, es decir, espontáneos, instantáneos, sin esfuerzo; y del Sistema 2, o sea, con esfuerzo, motivados, reflejados.

Para resolver los elementos del CRT, uno tiene que ignorar la primera intención de los procesos del Sistema 1 y cambiar a los procesos del Sistema 2 para pensar intencionalmente en la respuesta correcta.

Publicidad

La CRT consta de tres preguntas:

  • (1) Un bate y una pelota cuestan $1,10 en total. El bate cuesta $1.00 más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota? _____ centavos
  • (2) Si a 5 máquinas les toma 5 minutos hacer 5 aparatos, ¿cuánto tiempo les tomaría a 100 máquinas hacer 100 aparatos? _____ minutos
  • (3) En un lago, hay un parche de nenúfares (plantas acuáticas). Todos los días, el parche se duplica en tamaño. Si el parche tarda 48 días en cubrir todo el lago, ¿cuánto tiempo tardará el parche en cubrir la mitad del lago? _____ días

La medida se califica como el número total de respuestas correctas.

¿La inteligencia se hereda o se adquiere?

En el estudio de Frederick participaron más de 3.000 personas de diferentes campos y con distintos niveles de educación, incluidos estudiantes de la Universidad de Harvard y la Universidad de Princeton. Sin embargo, solo el 17 % de los participantes tuvo un puntaje ideal.

Las respuestas más comunes son 10 centavos; 100 minutos y 24 días, respectivamente, pero son incorrectas.

Frederick indica que las preguntas parecen sencillas, ya que su solución es fácil de entender cuando se explica. Sin embargo, llegar a una respuesta correcta a menudo requiere la supresión de una respuesta errónea que viene a la cabeza de forma impulsiva.

¿De quién se hereda la inteligencia?

Así entonces, en cuanto al primer reto matemático, se debe tener en cuenta que entre $1 y 10 centavos la diferencia es de 90 centavos, y no de $1. En este caso, detectar este detalle significa resolver el problema.

Sobre el segundo problema, cabe precisar que cada máquina fabrica un aparato en 5 minutos. De esta manera, al colocar más máquinas a trabajar, también van a tardar, ni más ni menos, los mismos cinco minutos.

La última consulta parece más complicada. Si se tiene en cuenta que la cantidad de parches de nenúfares en el agua se duplica cada día, parece obvio que cubrirán la mitad del lago un día antes de que lo ocupen completamente.

Las respuestas correctas son las siguientes:

  • (1) 5 centavos
  • (2) 5 minutos
  • (3) 47 días