Las frutas son reconocidas por sus múltiples beneficios para la salud y entre ellas, los arándanos destacan por su poder antiflamatorio y su alto contenido de antioxidantes.

El fruto seco con más antioxidantes y omega 3: un solo puñado al día ayuda a mejorar la memoria, la concentración y el flujo sanguíneo al cerebro

Estos compuestos son esenciales para combatir los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y a enfermedades como el cáncer.

Publicidad

Los arándanos, con su riqueza en antioxidantes como las antocianinas, no solo ayudan a mantener la salud cardiovascular, sino que también promueven una piel más sana y una respuesta inflamatoria reducida, reseña el portal We Life.

Los arándanos son parte de los frutos rojos recomedados para bajar de peso. Foto: congerdesign en Pixabay

El portal ya mencionado cita una investigación liderada por el doctor Eric Rimm, profesor de la Escuela de Salud Pública y la Escuela de Medicina de Harvard, que revela que entre el grupo de mujeres que participó en el estudio, aquellas con una menor ingesta de arándanos tenían un aumento en el riesgo de sufrir ataques cardíacos.

Publicidad

El especialista señala que incorporar arándanos y fresas en la dieta lo antes posible es beneficioso, recomendando su consumo al menos tres veces a la semana para promover la salud cardiovascular.

Beneficios de comer arándanos todos los días

El consumo regular de arándanos se asocia con una disminución en la presión arterial y una mejora en la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que puede reducir el riesgo de ataques cardíacos, indica el portal de salud ya citado.

Además, las proantocianidinas presentes en esta pequeña, pero poderosa fruta tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para personas con condiciones inflamatorias como la fibromialgia.

Estas son las 3 frutas antiinsomnio para dormir 8 horas

Por otro lado, los arándanos son conocidos por sus beneficios en la mejora de la salud capilar, atribuidos a su contenido de vitamina B, la cual fortalece el cabello y estimula su crecimiento.

Adicionalmente, Sheila Castiñeira, especialista en nutrición antiinflamatoria, señala en una entrevista con La Voz de la Salud que los alimentos antioxidantes, como las frutas y verduras, contribuyen a mitigar los procesos oxidativos asociados a la inflamación.

Destaca, entre estos, a las fresas, el brócoli, las cerezas y, por supuesto, los arándanos. Castiñeira sugiere incorporarlos en la dieta diaria, junto con otros alimentos ricos en omega 3.

“Recomendaría a todo el mundo comer arándanos todos los días. Luego, alimentos ricos en omega 3, que a veces se nos olvida consumirlos: semillas hidratadas para digerirlas mejor, frutos secos, pescado”, afirma la nutricionista.

El jugo de arándanos ayuda al cuidado de los riñones | Foto: Freepik

¿Cómo consumir arándanos diariamente?

Para incluir arándanos regularmente, se pueden consumir solos como un tentempié, preparar mermelada casera, o añadirlos a batidos, ensaladas, repostería saludable e incluso salteados, donde aportan un toque ácido que realza el sabor de los platos, señala We Life.

Incluir arándanos en la dieta no solo es una delicia para el paladar, sino también un impulso para la salud.

Su capacidad para mejorar la salud cardiovascular, combatir el envejecimiento y apoyar la función inmunológica los convierte en una excelente adición a cualquier dieta saludable. (I)

Te recomendamos estas noticias