El cáncer de próstata se produce cuando las células de esta glándula masculina empiezan a crecer descontroladamente y a tornarse malignas. Si no es diagnosticado a tiempo, la Sociedad Americana de Cáncer advierte que se puede extender a otras partes del cuerpo e incluso ocasionar la muerte.

La próstata se encuentra debajo de la vejiga (órgano en el que se almacena la orina) y delante del recto (parte final de los intestinos). Detrás de esta están las glándulas conocidas como vesículas seminales, encargadas de producir la mayor parte del líquido del semen.

Publicidad

Un hombre puede sufrir de distintas patologías en la próstata | Foto: Freepik

¿Cómo diagnosticar el cáncer de próstata?

Este es uno de los problemas de salud más destacable en los hombres en todo el mundo. De hecho, en países desarrollados es el tipo de cáncer más frecuente dentro de la población masculina, incluso, por encima de otros como el de pulmón o el de colon. Sin embargo, no es el que causa más muertes y la razón es porque los métodos de detección temprana han mejorado con los años.

El Confidencial asegura que el estudio más preciso para detectar esta enfermedad es la resonancia magnética, pues a principios de septiembre se comprobó la gran la eficacia del cribado de cáncer de próstata para reducir el exceso de pronósticos.

Publicidad

¿Es peligroso el aluminio en los desodorantes? Expertos revelan la verdad sobre los antitranspirantes y el cáncer de mama

En el ensayo clínico que se le hizo a hombres entre 50 y 60 años, con los niveles de PSA altos (con probabilidad de tener cáncer) se evaluó la posibilidad de realizarles una prueba de resonancia magnética en vez de la biopsia si la imagen no encuentra lesiones sospechosas.

Este procedimiento puede evitar que más de la mitad de los diagnósticos de cáncer clínicamente irrelevantes que no necesitan tratamiento y apenas incrementa el riesgo de dejar de identificar aquellos que pueden ser incurables.

(I)

Te recomendamos estas noticias