Dormir es una necesidad biológica fundamental que a menudo subestimamos. Más allá de ser un simple descanso, el sueño es un proceso complejo y vital para nuestra salud física y mental. Durante las horas de sueño, nuestro cuerpo se regenera, consolida la memoria y regula diversas funciones hormonales.
Pero, ¿qué ocurre realmente mientras dormimos? ¿Por qué no siempre despertamos descansados y renovados? Adentrémonos en el fascinante mundo de los ciclos del sueño para descubrir los secretos de un buen descanso nocturno.
Publicidad
¿Cómo es tener una buena noche de sueño?
Dormir no es un estado uniforme, sino un viaje a través de distintas fases. Nuestro cerebro nos guía por ciclos de sueño profundo y ligero, intercalados con momentos de sueño REM, asociados a los sueños vívidos.
Aunque es común despertar brevemente entre un ciclo y otro, una buena noche de sueño se caracteriza por una distribución equilibrada de estas fases. El sueño profundo suele predominar al inicio de la noche, mientras que el sueño REM es más frecuente hacia el final, como lo dio a conocer Xataca
Publicidad
En los adultos, se suele experimentar “alrededor de cinco o seis ciclos de sueño por noche” y “lo normal es que estos ciclos duren alrededor de 90 minutos cada uno”, según lo dicho por este medio.
¿Dormir “de un tirón” es dormir bien?
Xataca cita a varios expertos del sueño y explica que dormir “de un tirón”, no siempre significa que se tuvo una buena noche de descanso, especialmente si al despertar se sigue teniendo sueño o agotamiento.
Esta es la mejor hora para tomar el citrato de magnesio si buscas adelgazar y mejorar el ánimo
Estos casos podrían ser trastornos del sueño. “Son bastante comunes, afectando hasta al 25% de los adultos y aumentando con la edad. Alrededor del 20% de los adultos jóvenes y el 40% de las personas de mediana edad experimentan este tipo de problemas”, resaltó este portal.
(I)