Entre los factores de riesgo que pueden provocar un infarto están la hipertensión, el colesterol alto, la obesidad, el sobrepeso, el sedentarismo y el tabaco. Pero existe un factor de riesgo que aumenta el riesgo de infarto y que recientes estudios incluyen cada vez más: el calor.
El infarto de miocardio, causa frecuente de muerte, ocurre por “un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria”, explica la Fundación Española del Corazón (FEC).
Publicidad
La NASA sobre la ola de calor: “No es ninguna sorpresa y va a continuar”
Y es importante saber que la mayor causa de muerte en el mundo es la cardiopatía isquémica, informó en 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cómo y por qué el calor aumenta el riesgo de infartos
Al menos tres estudios recientes señalan que el calor es un factor que aumenta el riesgo de infarto.
Publicidad
1.En 2022, un estudio publicado por la Sociedad Europea de Cardiología deternimó que existía un riesgo un 35% mayor de accidentes cardiovasculares en pacientes por cada centígrado que la temperatura aumentaba, reseña El Confidencial.
La investigación detalló que en adultos de edad avanzada el riesgo de infarto hemorrágico aumenta un 24% por cada grado que aumenta el calor; mientras que en el infarto isquémico es de 36%, y de accidente isquémico transitorio (pequeños ictus) es de 56%, precisa el medio español.
2. Un segundo estudio, también de 2022, elaborado en la Universidad de Adelaida, en Australia, confirma que existe relación entre el aumento de las temperaturas y el riesgo de accidentes cardiovasculares en personas mayores, agrega El Confidencial.
3. En 2023 se conoce un estudio desarrollado en China, entre 2015 y 2020, que analizó más de 200 mil muertes por infarto de miocardio en la provincia de Jiangsu.
Encontraron que el calor extremo, combinado “con altos niveles de contaminación atmosférica por partículas finas, puede duplicar el riesgo de muerte por infarto”, recoge el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
Publicada en la revista Circulation. de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), la investigación señala que el riesgo es mayor en las mujeres y los adultos mayores.
Según señala el estudio, las partículas finas contaminantes en el aire “pueden interactuar de forma sinérgica con las temperaturas extremas para afectar negativamente la salud cardiovascular”, explica el reporte de SINC.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ‘En julio, la Tierra ha experimentado los once días más calurosos de los últimos cien mil años’: este es el análisis de una climatóloga
- Infierno en la tierra: expertos advierten sobre ola de calor que se extiende por Estados Unidos, Europa y China
- Dónde se localizan los lugares más calientes del mundo