Para lograr dormir toda la noche y amanecer súper descansados en muchas ocasiones depende de nosotros mismos. Hay hábitos que realizamos y desconocemos el impacto en el buen dormir.

8 hábitos que espantan el sueño

El psicólogo Luis Miguel Real desglosa 8 hábitos que hacen del descanso una pesadilla. Míralos y busca la manera de no seguir arruinando tu sueño.

Publicidad

1. Cenas copiosas y muy tardes

Foto: Pixabay/igorovsyannykov

Cuando cenas hamburguesas o pizzas es una “bomba calórica” para el estómago. Si te vas a la cama justo después de ese “estallido”, tu estómago “estará tan ocupado digiriendo que se olvida de que es hora de dormir”.

Publicidad

Además, advierte el psicólogo, “si sueles cenar mucho, no solo te costará dormir, sino que te levantarás con la sensación de haber pasado la noche en un combate de sumo con tu sistema digestivo”.

¿Solución? Lo mejor es hacer cenas ligeras y sugiere comer dos horas antes de meterte en la cama.

Médico comparte cinco trucos sencillos que nos permitirán dormir toda la noche y tener un descanso reparador

2. Mirar el teléfono celular antes de dormir

Foto: Freepik

Aquí sin llamarnos a engaños esto es lo que hacemos al acostarnos: lo primero es abrir el celular, ¿verdad?, pregunta Real.

El psicólogo Real resalta que “el problema es que la luz azul de la pantalla le dice a tu cerebro que es de día. Esa luz altera tu producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, y te deja más despierto que si hubieras tomado tres cafés”.

¿Solución? Deja el móvil fuera de la cama al menos una hora antes. Si se te hace muy difícil, que se 30 minutos media hora antes de dormir.

3. Tomar café en exceso

Foto: Pixabay

El café, aunque no lo creas, puede ser tu peor enemigo por las noches, informa el psicólogo Real.

Hace énfasis en decir que “la cafeína se queda en tu sistema durante horas”.

“Si te tomas un café a las 5:00 de la tarde (17:00), aún estará haciendo de las suyas a las 11:00 de la noche, impidiéndote conciliar el sueño.

¿Solución? Evita tomar cafeína después de las 3:00 de la tarde. “Si no puedes vivir sin tu dosis de tarde, intenta con opciones descafeinadas”.

4. Tomar alcohol antes de ir a dormir

Foto: Pixabay/Vinotecarium

En palabras del especialista en psicología, al principio, el alcohol puede hacer que te sientas más relajado y te duermas más rápido, pero el problema está latente.

“El alcohol altera las fases del sueño, especialmente la fase REM, que es la que nos permite descansar de verdad. Así que, aunque te duermas, te despertarás varias veces durante la noche y no tendrás un sueño profundo.

¿Solución? Consume alcohol con moderación.

5. Tu habitación antisueño

Foto: Pixabay

El espacio en el que duermes debe ser acogedor, antirruido, con muy poca luz.

“Si tu dormitorio parece más una oficina que un lugar de descanso, difícilmente vas a poder desconectar”, señala Real.

Temperaturas extremas y hasta un colchón incómodo, afirma, “son factores que pueden arruinar tu descanso”.

¿Solución? Tu habitación debería tener “oscuridad total, ser fresca y sin ruidos molestos”.

6 ¿Cuántas horas duermes realmente?

Foto: Pixabay/Vika_Glitter

Otro hábito mortal para el sueño, como lo describe, “es acostarse cada día a una hora distinta”.

Enfatiza que “el cuerpo ama la rutina. Si te acuestas y te levantas todos los días a la misma hora, tu reloj interno se ajusta y te será mucho más fácil conciliar el sueño”.

¿Solución? Trata de no pasarte de más de una hora de tu horario regular, incluso los fines de semana.

¿Dormir más o descansar mejor? Científicos revelan el hábito sencillo que garantiza un sueño reparador

7 Súper activados antes de dormir

Foto: Pixabay/stokpic

“Cuanto más estresado estás, más difícil es desconectar y relajarse para dormir. Es como si tu cerebro decidiera que, en lugar de descansar, es el momento perfecto para hacer una tormenta de ideas sobre todos tus problemas”.

¿Solución? Se sugiere buscar opciones para relajarnos: “un baño caliente, leer un libro (sí, uno de papel, no en el móvil), o practicar alguna técnica de relajación”.

8. Ejercicios nocturnos

Foto: Pixabay/jeviniya

El ejercicio, sí... pero no a última hora, dice el psicólogo.

“Si haces deporte justo antes de irte a la cama, puedes tener el efecto contrario al que buscas. El ejercicio eleva tu frecuencia cardíaca y te activa, lo cual está genial, pero no para dormir”.

¿Solución? Trata de hacer ejercios unas tres horas antes de acostarte. (I)

Te recomendamos estas noticias

Si te cuesta dormir, conoce aquí 5 trucos del Doctor Boticario para tener un sueño reparador

Si eres mujer, mayor de 50 años y te cuesta dormir de noche, podrías padecer de alguno de estos tipos de insomnio

¿Cómo preparar magnesio de forma natural? Esta es la receta con un solo ingrediente, te ayudará a dormir toda la noche