“Muñeca, no puedo orinar”. Este es un síntoma que no puede subestimarse. Una mujer, desde la experiencia por lo vivido con su padre, ofrece un mensaje a los hombres sobre la importancia de vigilar y cuidar la próstata.
Cuenta Eliana Escobar Vélez que en 2021 revisa audios y mensajes de su papá y encuentra este:
Publicidad
- “Muñeca, no puedo orinar. Tengo que orinar sentado”.
“Este es un reel para que todos los hombres, y sus familiares, estén pilas con la próstata”, expresa Escobar.
Publicidad
La probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50 años. Alrededor de 6 de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años.
Sociedad Americana del Cáncer
El papá de Eliana lo tuvo y el diagnóstico fue tardío.
Qué es la próstata y el cáncer de próstata
El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula produce parte del líquido que conforma el semen, detalla la Sociedad Americana del Cáncer.
La próstata -describen- está debajo de la vejiga (el órgano hueco donde se almacena la orina) y delante del recto (la última parte de los intestinos). Justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas vesículas seminales, que producen la mayor parte del líquido del semen.
Estos son los alimentos que pueden inflamar la próstata y por eso hay que comerlos con cuidado
La uretra, que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, pasa por el centro de la próstata.
Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas y se desarrollan a partir de las células glandulares (las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen).
Hay otros tipos, que puede conocer entrando a este link.
Exámenes para detectar cáncer de próstata
“Lo de mi papá hubiera sido diferente si se hace el examen antígeno prostático… a tiempo”, lamenta.
“Hay varios exámenes, antígeno prostático y la palpación”, dice la mujer.
Cáncer de próstata: seis aspectos vitales que los hombres deben conocer sobre esta enfermedad
¿Cómo detectar el cáncer de próstata?
El urólogo oncólogo René Sotelo explica que el examen consiste, primero, en un examen de sangre (prueba de antígeno prostático); y luego un examen digital de la próstata.
La Prueba del antígeno prostático específico (PSA) es una prueba de laboratorio que mide las concentraciones del PSA en la sangre, informa el Instituto Nacional del Cáncer.
El PSA es una sustancia que se produce en su mayor parte en la próstata; a veces se encuentra en mayor cantidad en la sangre de los hombres que tienen cáncer de próstata.
Es posible, amplían, que las concentraciones del PSA también sean altas en los hombres que tienen una infección o inflamación de la próstata, o tienen hiperplasia prostática benigna (HPB; próstata agrandada, pero no cancerosa).
Esa palpación de la que hablan Eliana Escobar y el Dr. Sotelo es el examen del recto.
Eliana, quien acaba de despedir a su papá a comienzos de 2025, reitera en su video: “Este mensaje es para los hombres que tienen más de 40 años… No se descuiden". (I)