En la actualidad, muchos intentan cambiar sus hábitos para conseguir estar y sentirse más saludables. Es por eso que optan por nuevos estilos de vida o alternativas que persiguen este objetivo.
Es así como cada vez son más quienes se inclinan por los denominados alimentos reales, los cuales provienen de fuentes naturales y se encuentran en su estado natural, sin tener ningún procesamiento industrial, explica la nutricionista Sthefania Esparza.
Publicidad
A partir de este concepto nació el realfooding, un movimiento que defiende y divulga la comida real, rechazando el ambiente obesogénico causado por los ultraprocesados (alimentos que tienen procesamiento industrial, es decir, empacados). Básicamente es un estilo de vida basado en consumir comida real y evitar los ultraprocesados, luchando contra el lado oscuro de la industria alimentaria.
Pero, ¿es posible llevar una dieta basada únicamente en alimentos reales? La especialista señala que “es posible si se conoce bien lo que se puede o se aconseja consumir y no sataniza a todos los productos empacados como ultraprocesados”.
Publicidad
Consumir vitamina D refuerza la inmunidad innata e incrementa las defensas contra el COVID-19
¿Cómo sería un menú con alimentos reales?
Esparza detalla cómo podría ser un menú optando únicamente con estos alimentos, cuáles pueden consumirse y cuáles se ubican en la categoría de buenos procesados y ultraprocesados.
- Ejemplo de menú
Desayuno
Plátano verde hervido
Huevos cocidos
Frutillas
Taza de café negro o agua aromática sin azúcar
Media mañana
Guineo
Maní
Hábitos y alimentos que son eficaces si queremos reforzar el sistema inmune
Almuerzo
Papa al horno
Pollo a la plancha, cocinar con aceite de oliva extra virgen
Ensalada mix de vegetales
Aguacate
Media tarde
Almendras
Uvas
Cena
Filete de pescado
Camote al horno
Ensalada de vegetales cocidos
Aceite de oliva extra virgen y limón
- Alimentos permitidos
Verduras
Frutos secos
Legumbres
Pescados y mariscos
Tubérculos
Cereales 100% integrales
Huevos
Carne sin procesar
Leche fresca
Especias
Café e infusiones
- Buenos procesados
Aceite de oliva extra virgen
Leche, yogurt
Pan integral 100%
Chocolate negro >70% o cacao en polvo sin azúcar
Pescado enlatado
Bebidas vegetales sin azúcar
Comida real congelada
- Ultraprocesados
Bebidas gaseosas
Bebidas energéticas
Jugos de cartón
Lácteos con sabores y azúcar
Panadería y pastelería
Carnes procesadas
Congelados precocidos
Galletas
Cereales de caja y barras
Snacks fritos
Dulces y helados
Productos light
Salsas
Consumir vitamina D refuerza la inmunidad innata e incrementa las defensas contra el COVID-19
Recomendaciones
Según la experta, quienes desean empezar una dieta únicamente con alimentos reales pueden seguir las siguientes recomendaciones:
- Infórmate bien o busca el consejo de un profesional de la nutrición.
- Realiza compras en mercados y no tanto en supermercados.
- La comida real requiere cocción, no es simplemente abrir un paquete y consumir.
- No te enfoques en calorías, enfócate en alimentos.
- Realiza buenas elecciones cuando compres y salgas a comer.
- Aprende a leer etiquetas, sobre todo de qué están compuestos (ingredientes) los alimentos que compras.
- Planifica y organiza tu menú. Compra semanalmente.
- No vayas al mercado a comprar con hambre.
- Come sin distracciones (celular, televisión, etc.). (I)