Varios países de Europa, entre ellos España, “hierven”. Altas temperaturas y olas de calor afectan a poblaciones enteras por estos días.

España, Portugal, Grecia e Italia han llegado a registrar temperaturas de hasta 46 grados, mientras Francia declaró, a mediados de semana, la alerta roja por calor (máximo nivel de prevención) en 16 de sus departamentos, informa la agencia EFE.

Publicidad

¿A qué se debe la ola de calor? La respuesta la ofrece la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de Naciones Unidas.

Alerta máxima en varias ciudades de Europa por ola de calor

Indica que la actual ola de calor “está provocada por una masa de aire cálido y seco procedente de África, a lo que se unen temperaturas inusualmente altas para la época de la superficie del Mediterráneo”.

Publicidad

El ‘termostato’ del cuerpo

Hombres, de gorras; y mujeres con abanicos o sombrillas caminan por calles de España. Los niños buscan alguna fuente donde meter sus manos y lavar sus caras.

El calor se siente y el cuerpo parece no resistir. El hipotálamo es el ‘termostato’ de nuestro cuerpo, tiene el tamaño de una almendra y regula la temperatura corporal entre 36,5 y 37 grados.

Quien así lo explica es Enfermero en Red, desde sus redes.

¿Qué pasa en el cuerpo cuando hace calor?

Foto: Pexels/Tiana

Señala que el hipotálamo activa 3 mecanismos de defensa:

1) La sudoración

Aguas y salen se eliminan a través de las glándulas sudoríparas y lo que hace es que enfrían nuestra piel cuando sale al exterior, detalla.

2) Aumenta la frecuencia respiratoria

Hace calor y respiramos más rápido “y hacemos que eliminemos calor a través de la respiración”, dice.

3) La piel se nos vuelve roja

¿Sientes calor y notas que la piel se vuelve más roja?

Eso pasa “porque las venas se vasodilatan, se hacen más grandes para que exista más sangre, más volumen de sangre y el calor se pueda evaporar y transmitir hacia fuera de una manera más sencilla”.

Qué podemos hacer ante una ola de calor

Foto: Freepik/stefamerpik

La doctora Jaydick Márquez, jefa de la División de Medicina Interna del Hospital Universitario de Maracaibo, estado Zulia, en Venezuela, habla de “los golpes de calor”.

Los define como “una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo, son emergencias clínicas prolongadas por la exposición a altas temperaturas; debido a las actividades al aire libre, sin protección; ambientes cerrados, sin ventilación; o el ejercicio físico, en horarios no recomendados”.

5 recomendaciones ante la ola de calor

Con Enfermero en Red y la especialista del HUM te orientaremos:

1) Hidrátate con frecuencia

Foto: Freepik

2 a 3 litros de agua al día —dependiendo de cada persona— y consumir frutas ricas en electrolitos como: cambur, fresas, naranjas y peras.

Estas frutas pueden ayudar a protegerte de la deshidratación durante la ola de calor: tienen más electrolitos, según dietistas

2) Cuida la piel

Foto: Pexels/ Kampus Production

Si sales a la calle en horas punta (o pico) -“que no deberías”- ponte siempre protección solar, señala Enfermero en Red.

3) Evita los tejidos sintéticos

Foto: Pexels/Darina Belonogova

Usa ropa de algodón, nada que apriete. Procura usar ropa fresca y clara.

4) Evita el consumo de bebidas alcohólicas, calientes o muy azucaradas, suma la agencia EFE.

Foto: Freepik/boyarkinamarina

5) En casa, baja las persianas, protege las ventanas. Ventila por la noche tu casa.

Foto: Pexels/Freepik

(I)

Te recomendamos estas noticias