La protección del órgano más grande del cuerpo, la piel, debería ser una prioridad. Pero, aunque es la más expuesta, pareciera que no le diéramos los cuidados necesarios.

La piel es la encargada de “proteger al organismo de los factores externos como las bacterias, sustancias químicas y temperaturas”, como describe la Biblioteca Nacional de Medicina, MedlinePlus, que la define como “un órgano sorprendente”. Y sin duda lo es.

Publicidad

Por qué el maquillaje con filtro o la sombrilla no son suficientes para proteger de los rayos del sol: así debe escoger el protector solar

Como se sabe, una alimentación equilibrada donde las frutas y verduras tengan protagonismo es una garantía de salud.

Algunos alimentos son especialmente buenos para la piel, como el aguacate y las bananas, por su alto contenido de potasio, mineral que la hidrata, nutre y además es antioxidante.

Publicidad

Las frutas y verduras que contienen vitamina C, nutriente que ayuda a la síntesis de colágeno, entre las que destacan el tomate, las naranjas, kiwis, espinacas, brócoli…en general, son las más recomendadas para lucir una piel de porcelana.

Otros alimentos, por su parte, son muy dañinos para la piel, porque le restan luminosidad y elasticidad al rostro, e incluso, lo inflaman y aceleran el envejecimiento.

Lo que comes influye en la salud de tu piel. Foto: Istock

Alimentos que afectan la salud de la piel

Además del alcohol, la comida muy picante, las frituras y el gluten, que tienen efectos dañinos en la piel, estos son los cinco alimentos que debes dejar de consumir si quieres tener una piel radiante y saludable.

  1. Alimentos azucarados: sí, el azúcar añadido es uno de los principales enemigos de la piel y del organismo en general, porque su consumo en exceso puede provocar enfermedades. En el caso de la piel, el azúcar daña la estructura del colágeno lo que puede causar la aparición de líneas de expresión, arrugas y pérdida de elasticidad de la piel, refiere en su blog el dermatólogo español Vicente Aneri Más.
  2. Alimentos procesados: la comida procesada deshidrata la piel y esto puede causar la aparición de arrugas e incluso inflamación, indica el especialista. Es sabido, además, que este tipo de alimentos aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.
  3. Lácteos: por su composición, la leche y el queso puede que tenga efectos en la piel de algunas personas, quienes podrían presentar acné y sebo en el rostro, apunta Gastrolab.
  4. Grasas saturadas: las carnes grasas, las frituras, los lácteos pueden causar inflamación y enrojecimiento de la piel.
  5. Comida salada: los alimentos con mucho sodio aumentan la retención de líquidos, provocando inflamación y dando un aspecto de hinchazón y sin elasticidad en la piel, indica el dermatólogo español.

(I)

Te recomendamos estas noticias