En un mundo en el que la salud del corazón parece a veces inalcanzable, la cardiología está viviendo una revolución silenciosa, pero imparable. Expertos como los doctores Édgar Lama y Paulino Quiñónez, que tienen sus consultorios en el Hospital de Especialidades de La Ciudad, en el norte de Guayaquil, destacan que la tecnología no solo diagnostica con mayor precisión, sino que también reduce el sufrimiento y mejora la calidad de vida de las personas. Esta nota recoge sus perspectivas para entender qué avances están marcando la diferencia y qué podemos hacer cada uno para cuidar nuestro corazón.

Lama destaca que la cateterización y las innovaciones mínimamente invasivas, así como la colocación de válvulas o la apertura de arterias están marcando un antes y un después en la prevención y tratamiento temprano. También señala que el futuro de la cardiología está en los procedimientos no invasivos que prometen resolver muchos problemas cardiacos sin necesidad de abrir el cuerpo.

Además, enfatiza que la tecnología actual permite un monitoreo integral del paciente, ya sea a través de exámenes de laboratorio, de ecocardiografías, ecoconstrates o exploraciones intracoronarias para detectar deterioros en válvulas, motilidad y la movilidad global del corazón, así como gradientes de presión, placas de calcio y otras condiciones.

Por su parte, el doctor Quiñónez describe con claridad el proceso de diagnóstico y tratamiento de infartos y la importancia de la intervención temprana: desde fibrinólisis y trombectomía hasta el uso de stents y reemplazos valvulares transcatéter.

Técnicas de diagnóstico y tratamiento de arritmias y patologías estructurales como la resonancia cardiaca, la tomografía y los estudios electrofisiológicos no invasivos e invasivos permiten ubicar con precisión las arritmias y otros trastornos eléctricos del corazón, mejorando el enfoque terapéutico, dice el especialista.

Resalta además que el tiempo es crucial para evitar daños irreversibles al músculo cardiaco y que la prevención es la base para reducir muertes y secuelas. También habla de la necesidad de que el sistema de salud dote a los hospitales de tecnología, personal capacitado y recursos para que estas intervenciones lleguen a más personas.

Los avances recientes nos muestran que la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento son más precisos, menos invasivos y más personalizados que nunca. Si seguimos el camino de la innovación con responsabilidad y acceso para todos, el futuro de la cardiología será un futuro de vidas más sanas y largas.

LOS ESPECIALISTAS

Dr. Édgar Lama

Es un cirujano cardiaco dedicado a cambiar vidas. Desde sus años de formación, su objetivo ha sido claro: curar y devolver la vitalidad a las personas mediante intervenciones quirúrgicas que mejoren su calidad de vida y les permitan ser activos y funcionales nuevamente. Su enfoque combina técnica de vanguardia con una visión humana centrada en el paciente y su familia.

El doctor Édgar Lama es un cirujano cardiaco dedicado a cambiar vidas. Su enfoque combina técnica de vanguardia con una visión humana centrada en el paciente y su familia. Foto: Adrián Salazar

Motivación y filosofía

“Soy cirujano de naturaleza. Me gusta curar a las personas con mis manos… cambiar el curso de una enfermedad que era terminal y hacer las personas activas y funcionales”.

Áreas de especialidad

  • Cirugía de baipás coronario
  • Reemplazo y reparación de válvulas cardiacas
  • Cirugía de enfermedad coronaria compleja
  • Cirugía de enfermedades valvulares mitrales
  • Cirugía cardiaca en pacientes pediátricos con enfermedades congénitas
  • Enfoque integral para restaurar la funcionalidad y la calidad de vida

Dr. Paulino Quiñónez

Con una formación sólida en hemodinamia y cardiología intervencionista, y una trayectoria en centros hospitalarios de alta complejidad que tratan afecciones cardiacas, su misión es ofrecer diagnósticos precisos y desarrollar intervenciones efectivas para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan enfermedades cardiovasculares graves.

Con una formación sólida en hemodinamia y cardiología intervencionista, y una trayectoria en centros hospitalarios de alta complejidad que tratan afecciones cardiacas, la misión del doctor Paulino Quiñonez es ofrecer diagnósticos precisos y desarrollar intervenciones efectivas. Foto: Adrián Salazar

Motivación y filosofía

“Nuestra misión como cardiólogo o como médicos de atención, de alta complejidad, no solo es tratar el evento grave, sino que también es educar a nuestros pacientes, a la población”.

Áreas de especialidad

  • Intervención cardiológica y hemodinámica
  • Diagnóstico de alta precisión
  • Alta complejidad cardiovascular
  • Puente entre diagnóstico y tratamiento
  • Manejo de emergencias y patologías complejas cardiovasculares
  • Tratamientos mínimamente invasivos de problemas estructurales del corazón