La borraja es una planta herbácea originaria de Siria y Egipto, aunque también se puede hallar en la región del Mediterráneo, África del Norte y Sudamérica. De sus semillas se extrae un aceite que es altamente recomendado para ser aplicado en pieles maduras, secas y sensibles.

El portal Artica detalla que el aceite de borraja es emoliente, además de que tonifica y suaviza la piel; en su composición tiene niacina o ácido nicónico, también es rico en ácido gamma-linolénico, vitaminas A, D, E, y K, algo que lo hace recomendable para tratar distintas afecciones de la piel, incluido el envejecimiento prematuro.

Publicidad

El serum de vitamina C tiene grandes beneficios para la piel | Foto: Freepik

Propiedades del aceite de borraja

Entre las propiedades que la página CuerpoMente se encuentran que es un gran regenerador celular, por lo que es muy recomendado para las pieles maduras, secas, apagadas o sensibles.

Debido al alto contenido de niacina o vitamina B3, el aceite de borraja permite atacar problemas cutáneos como el acné, la dermatitis, o incluso el eccema.

Publicidad

¿Me puedo dejar el aceite de oliva en la cara toda la noche? Así afecta tu piel el uso de este óleo

Permite que la piel recupere su elasticidad gracias a los emolientes, tonificantes y suavizantes propios de este aceite.

Al momento de cuidar nuestra piel debemos tener en cuenta que existen biotipos cutáneos. Imagen: Pexels

¿Cómo se usa el aceite de borraja?

Este aceite se halla comúnmente en los productos cosméticos; sin embargo, los herbolarios también suelen venderlo en frascos con 60 y hasta 500 ml. Lo mejor es que antes de usarlo, la persona se haga una prueba en una pequeña parte de la piel para prevenir reacciones alérgicas.

En caso de que se use para sanar un problema cutáneo como la dermatitis o el eccema, se pueden aplicar una o dos gotas directamente en la zona afectada durante la noche y se deja actuar mientras se duerme. También se puede mezclar con aceites portadores.

Si es para combatir el envejecimiento prematuro o simplemente para hidratar la piel, lo más aconsejable es añadir algunas gotas a la crema de día o de noche habitual. Este aceite también se puede mezclar con aceite de rosa mosqueta, aceite de jojoba y aceite esencial de lavanda para crear un sérum antienvejecimiento.

(I)

Te recomendamos estas noticias