El mundo de las citas puede ser muy diferente para los mayores que para los jóvenes, ya sea para regresar tras un largo periodo sin citas o para intentar integrar el romance en rutinas establecidas. Algunos adultos mayores recurren a las aplicaciones en línea para encontrar estas conexiones.

Los adultos mayores suelen priorizar la compañía profunda por encima de los encuentros casuales, pues usan aplicaciones para buscar parejas estables, mientras otros también buscan amistad o una conexión platónica.

Publicidad

El apoyo emocional, las experiencias vitales compartidas y las conversaciones significativas son clave, ya que la edad no disminuye ese deseo de cercanía que existe.

¿Qué buscan las personas mayores de 50 años en las aplicaciones de citas? Foto: Shutterstock.

Las aplicaciones de citas han transformado la manera en que nos relacionamos en general. “Esto es a cualquier edad, pero en personas mayores de 50 años puede haber un impacto muy particular, considerando que esa etapa vital suele estar marcada por cambios muy significativos, es decir, la mayoría de las personas de 50 años han pasado por divorcios, viudez, hijos que se independizan o un entorno social más reducido”, explica la psicóloga Elaine Cevallos (@psic_elaine_cevallos en Instagram).

Publicidad

“La tecnología brinda la posibilidad de volver a sentirse conectado o parte de algo, no solo hablamos de encontrar pareja, sino también de volver a sentir la ilusión, la validación o el sentido de una posibilidad de ser elegido. Tanto hombres como mujeres con muchos años sin experimentar el mundo afectivo sienten que las aplicaciones les devuelven la experiencia de acercarse ante cierto cortejo”, añade Cevallos.

Lo que buscan

Las principales razones por las que una persona mayor de 50 años decide usar una app de este tipo transcurren desde los aspectos personales o íntimos hasta los sociales, familiares (usualmente unos de los más conflictivos), culturales, políticos y geográficos.

“Podríamos contextualizar aspectos que por lo general suelen ser los más buscados: relaciones que brinden estabilidad y estén acorde a su grupo etario, compañía en el día a día o en el atravesar circunstancias propias de la edad, y de esto se desprende esa amistad o conexión con el otro. La compatibilidad o famoso match suele verse en esta etapa como algo que va más allá del físico. Por lo general involucra aspectos intangibles de estilo de vida, valores, principios e intereses que confluyen en atracciones más genuinas y reales”, detalla por su parte y desde su experiencia profesional el psicólogo y sexólogo Rodolfo Rodríguez Martínez (@romaec en Instagram).

¿Qué buscan las personas mayores de 50 años en las aplicaciones de citas? Foto: Shutterstock

Él aconseja a quienes están considerando ingresar al mundo de las citas en esa edad a reconocer qué buscan, qué desean y sus objetivos, los cuales una vez plenamente identificados deben estar acordes a su realidad. “Esto quiere decir que coincidan o encuadren con su estilo de vida, profesión, economía, familia, entre otros factores. Esto con la finalidad de poder vivir en libertad (sin esconderse o limitarse) sus deseos o encuentros con otras personas”.

Este grupo usualmente busca compañía. “Por lo general, si cumple los requisitos personales del sujeto, gustos, preferencias y necesidades, puede en muchas ocasiones derivar en conquistas de índole íntimo o romántico”, dice.

Rodríguez también recalca que el común denominador de la población considera que un hombre o mujer, pasada cierta edad debe apagar o prescindir de satisfacer sus necesidades o potencial sexual/erótico. “Lo cual es totalmente falso. La sexualidad se vive y disfruta desde el nacimiento hasta el momento de la muerte, de diferentes formas en cada etapa de desarrollo (infancia, niñez, adolescencia, adultez y adultez mayor)”, afirma.

¿Qué buscan las personas mayores de 50 años en las aplicaciones de citas?

Beneficios

Cevallos menciona que los beneficios que puede alcanzar este sector de la población al recurrir a estas aplicaciones es que, por ejemplo, se puede tener una actualización de criterios, tener claro de forma más consciente qué es lo que sí desea y qué es lo que no se quiere en sus interacciones.

“La expansión social en cuanto a amistades, redes y actividades, incluso si no son de pareja, es otro beneficio, al igual que la recuperación del sentido de elección y límites y la mejora de la interacción social al practicar límites sanos y comunicación clara”, manifiesta ella. (F)